Miles in bello, o lo que es lo mismo, Soldado en guerra, es un documental de sesenta minutos que muestra al poeta Juan Bernier durante la Guerra Civil, antes de que empezara a escribir y de que fundara el grupo Cántico, así como los pasos que dio por España durante esos años y los lugares que recorrió.
Miles in bello es ”una oportunidad para hablar sobre algunos problemas de la actualidad también” porque “en el fondo hacemos una reconstrucción histórica que afecta al presente fundamentalmente”. Los hermanos Bernier han dedicado dos años a recorrer todos los lugares por los que pasó el poeta de Cántico durante la contienda pero “las imágenes que podemos ver en la película son actuales, no hay nada de retrospectiva en blanco y negro”.
Juan Antonio Bernier ha resaltado que “como curiosidad, para hacer la película no hemos utilizado imágenes de archivo ni de la Filmoteca, sino que está toda rodada en presente” aunque la voz en off del texto “es la del diario de los años 36 al 39, de modo que se crea un contraste entre lo que se está narrando, que pertenece al pasado, y lo que se está viendo, que pertenece al presente”. Este ha sido “un reto artístico, porque para ilustrar determinadas cosas que se están contando con imágenes del presente hemos tenido que recurrir a símbolos o a imágenes contemporáneas”. Como ejemplo de esta forma de rodar la película, cuando Juan Bernier cuenta en su diario el estallido de la guerra civil en Córdoba y cómo se utilizan determinados símbolos para manifestarse de un bando o de otro, “nosotros no presentamos imágenes en blanco y negro de archivo, sino que presentamos grafitis actuales de Córdoba, donde se presenta o se representa también esa misma división de ideas”.
El guionista del documental se ha mostrado muy satisfecho del resultado, porque “funciona de algún modo” esa simbiosis entre el pasado y el presente. Al final acaban fusionándose dos épocas de la historia de España, la guerra civil y el presente, y creo que la lectura sigue siendo contemporánea”, ha añadido. Se trata de un proyecto “maravilloso, que al final cuenta una realidad muy dura, que es que seguimos como hace 80 años porque no ha habido evolución y hay conflictos, sobre todo el de identidad, que es el gran conflicto de no solamente nuestro país, sino de nuestra sociedad; la identidad política, identidad de género, identidad en todos los ámbitos”.
Miles in bello va a servir para mostrar una etapa desconocida de Juan Bernier, un poeta que debe su proyección artística, sobre todo, como fundador de la revista de poesía Cántico, una revista en la que sus miembros más destacados fueron los poetas Pablo García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente, y Mario López, además del propio Bernier, y los pintores Miguel del Moral y Ginés Liébana. Posteriormente otros poetas como Vicente Núñez y Pepe de Miguel tuvieron relación con el grupo.
Juan Antonio Bernier ha anunciado que ya están planeando la siguiente película, sin dejar a un lado su vertiente como poeta por la que, en el último mes, ha recogido dos premios de poesía, el Manuel Alcántara y el Lorenzo Gomis. Los dos poemas premiados forman parte del libro que se titulará Temperamento igual, una obra “de la que estoy al comienzo, porque solo llevo cinco poemas” pero que ya ha tenido dos galardones, una circunstancia que le ha llevado a que en el último mes haya recogido más premios que en toda su carrera anterior.
Reconoce que el ser familiar de Juan Bernier no le ha supuesto sufrir comparaciones “sino recibir un gran cariño porque mi tío era una persona muy querida”, y “aunque es una responsabilidad, para mí ha sido positivo a la hora de enfrentarme a la creación literaria”.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: