Alguna vez hemos traído aquí muestras del esfuerzo que hacen editoriales pequeñas para publicar, a su coste y riesgo, obras que difícilmente aparecerían de otra manera. Ícaro es, en este sentido, ejemplo paradigmático. Una librería histórica de La Granja de San Ildefonso, que bizarramente amplió negocio —si se puede llamar así a esto de vender libros— abriendo otro local en Segovia; empeñada desde hace muchos años en editar tema local. A Ícaro le debemos agradecimiento eterno los que frecuentamos esta provincia por la reedición de una obra mítica desde hacía tiempo desaparecida de las librerías: La sombra blanca de Casarás, de Jesús de Aragón, novela de culto ambientada en los cerros de Valsaín y, al menos para nosotros, tan segoviana como el Acueducto y no menos deliciosa que el cochinillo.
Como segoviano —de Coca, la Cauca vaccea conquistada por Roma— era el emperador Teodosio, tema del nuevo y, quizá, sorprendente emprendimiento de esta librería-editorial, Teodosio I contra los herejes, del historiador Víctor Manuel Cabañero, con prólogo del profesor Gonzalo Bueno.
La obra consta de tres grandes bloques, todos alrededor del gran —quizá único— tema de ese momento histórico: la lucha por el poder. En el primero se describe el origen y acceso al trono; en el segundo, la consolidación; en el último, la resistencia ante los intentos de usurpación y su lucha contra el paganismo.
Los especialistas coinciden en que Teodosio y su época han sido fuente frecuente de disputas y revisiones académicas. Con todo, lo seguro es que se trata del último de los grandes emperadores romanos, y un personaje clave para comprender las razones de la desaparición, ya en pleno proceso, de un modelo de sociedad que parecía eterno.
En definitiva, no estamos exactamente ante una obra de divulgación, tanto debido a lo acotado de su temática como por el planteamiento mismo. Pero la fluidez de la escritura, claramente trazada en clave narrativa, y la amenidad con que el autor entra y sale de los episodios hacen del libro, además de una instructiva experiencia, —ya contábamos con ello— la ocasión para un grato tiempo de lectura.
—————————
Título: Teodosio I contra los herejes. Autor: Víctor Manuel Cabañero Martín. Editorial: Ícaro.
-
Los premios en España sí que sirven para algo
/febrero 20, 2025/Los Premios Zenda fueron creados para reconocer la labor literaria, editorial y el fomento de la lectura. El 14 de enero se entregaron a los diez ganadores sus galardones en Madrid. Todavía quedaba un epílogo por celebrar: una charla en el Espacio Fundación Telefónica con varios de los periodistas que formaron parte del jurado para comentar sobre el valor y el significado de los premios literarios.
-
El conde Onorato
/febrero 20, 2025/He hablado de Nápoles en esta página, y también en mis novelas. De todas las ciudades del mundo es mi favorita, quizás porque se trata de la única ciudad oriental, Estambul aparte, que se encuentra geográficamente en Europa.
-
El verdadero enemigo mío
/febrero 20, 2025/Un presbítero, John Ferguson, se ve coaccionado para llegar hasta ese lugar, esa esquina del mundo, en el que un único habitante, Ivar, mantiene la colonia de un terrateniente, que ya apenas se ha reducido a unas pocas gallinas y una vaca ciega. Cada año, Ivar debe entregar su diezmo, en el que destacan los kilos de plumas recogidos en los acantilados y la playa. John Ferguson tiene familia, Ivar está solo. A John Ferguson se refiere constantemente la autora incluyendo el apellido, de Ivar apenas conocemos nada que no sean las cuatro letras del nombre. El encuentro tiene lugar…
-
Encuentros, un cuento de Cecilia Castelló
/febrero 20, 2025/Imagen de portada: ‘Automat’, de Edward Hopper (1927). Las pasiones siempre han sido y serán uno de los grandes temas de la literatura universal. Amor, celos, envidia, odio, ira. Y, en concreto, las relaciones humanas, las formas no siempre simétricas de relacionarnos entre nosotros, ocupan un lugar destacado entre nuestras inquietudes. De esto nos habla el relato del mes de la Escuela de Imaginadores para Zenda. Su autora, Cecilia Castelló, licenciada en Economía y en Periodismo por la Carlos III de Madrid y redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, consigue introducirnos en una de estas relaciones desiguales…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: