Inicio > Actualidad > Noticias > Un equipo de artistas sevillanos adapta al cómic A sangre y fuego, de Chaves Nogales

Un equipo de artistas sevillanos adapta al cómic A sangre y fuego, de Chaves Nogales

Un equipo de artistas sevillanos adapta al cómic A sangre y fuego, de Chaves Nogales

Un equipo formado por el guionista Rafael Jiménez, el dibujante José Antonio Sollero y la colorista Ana Melendo ha adaptado al cómic el libro A sangre y fuego, publicado por el periodista sevillano Manuel Chaves Nogales en 1937, que recoge una serie de relatos inspirados en el primer año de la Guerra Civil.

En un comunicado, la editorial Cascaborra, encargada de su distribución, ha informado de que el trío de artistas sevillanos ha elegido para iniciar este recorrido por la obra de Chaves Nogales la adaptación al cómic del cuento “Masacre masacre”, incluido en A sangre y fuego, obra que ha resonado “no solo por su contenido, sino también por su longevidad en la memoria colectiva”. Originalmente publicado en 1937, Chaves Nogales aborda “la brutalidad de la Guerra Civil española con una prosa que combina la crónica periodística y la narrativa literaria”.

La adaptación al formato cómic es un esfuerzo por acercar esta importante obra a un público más amplio y diverso. Rafael Jiménez se ha encargado de transformar el texto original “en un guion dinámico y visualmente atractivo”, para narrar “los horrores y la devastación vividos en la guerra. Quisimos respetar la voz y el estilo de Chaves Nogales, pero también darle un toque moderno que resuene con las nuevas generaciones”, comenta Jiménez, mientras que José Antonio Sollero ha creado un universo gráfico que complementa la narrativa, tras superar “el desafío de representar visualmente el dolor y el sufrimiento, pero también la dignidad de los personajes en medio del caos”.

Por su parte, Ana Melendo resalta la atmósfera sombría del relato mientras que, al mismo tiempo, con colores que “son claves para entender la carga emocional de cada escena”, con una gama que refleja “tanto la tragedia como un rayo de luz en la oscuridad”.

La editorial señala que elegir esta obra no ha sido casualidad, sobre todo “en tiempos donde la historia tiende a ser olvidada o tergiversada, y busca reivindicar la memoria de aquellos que sufrieron las consecuencias de la guerra”. Además, subraya la relevancia del mensaje de Chaves Nogales, quien abogaba “por una reconciliación y entendimiento en medio de la barbarie”, mientras que la violencia y el conflicto “siguen siendo temas de gran desarrollo en diversas partes del mundo, y este cómic pretende abrir un espacio para la reflexión y el debate”.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más