Inicio > Historia > Efemérides de la historia > “Un hogar nacional para el pueblo judío”, la Declaración Balfour

“Un hogar nacional para el pueblo judío”, la Declaración Balfour

“Un hogar nacional para el pueblo judío”, la Declaración Balfour

El 2 de noviembre de 1917 se produjo la Declaración Balfour, un documento de un gran valor histórico en el que por primera vez se reclamaba “Un hogar nacional para el pueblo judío” en suelo palestino. Las consecuencias de esta declaración modificaron la región hasta nuestros días.

¿Qué decía la Declaración Balfour?

"Esta misiva fue tan importante que cien años después los palestinos exigieron a la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, pedir perdón públicamente por haberla alentado"

La I Guerra Mundial devastó fronteras y creó otras nuevas, levantó países y hundió imperios. En 1917, cuando las balas y los obuses todavía silbaban por los campos de la vieja Europa, Reino Unido reclamó un suelo para los judíos en Palestina, región que dejaba de estar en manos del ya desaparecido Imperio Otomano. Lord Arthur James Balfour escribió una decisiva carta al líder de la comunidad judía en Gran Bretaña, el barón Lionel Walter Rothschild. Este documento —en el que se evitaba la palabra “Estado” y se usaba “hogar nacional”— no tenía un valor jurídico, pero sí simbólico. Esta misiva fue tan importante que cien años después los palestinos exigieron a la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, pedir perdón públicamente por haberla alentado.

Estimado Lord Rothschild:

Tengo el placer de dirigirle, en nombre del Gobierno de Su Majestad, la siguiente declaración de simpatía hacia las aspiraciones de los judíos sionistas, que ha sido sometida al Gabinete y aprobada por él.

“El Gobierno de Su Majestad contempla favorablemente el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío y hará uso de sus mejores esfuerzos para facilitar la realización de este objetivo, en el entendido de que no se hará nada que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina, ni los derechos y el estatuto político de que gocen los judíos en cualquier otro país”.

Le quedaré agradecido si pudiera poner esta declaración en conocimiento de la Federación Sionista.

Sinceramente suyo,

¿Cuándo se creó Israel?

En 1922, Reino Unido quedó encargado de gestionar los territorios de Palestina, y la Sociedad de Naciones incluyó este documento en el mandato británico. Comenzaba la gran emigración hacia la tierra prometida —en el momento de la redacción de la Declaración Balfour, la población judía solo representaba el 3% del territorio y subió hasta el 20 % en apenas 15 años— y se puso en marcha el gran plan del sionismo, que llevaba desde finales del siglo pasado esperando este momento. En 1930 surgieron los primeros problemas de la comunidad árabe, que empezaba a ser marginada en su territorio. El ejército británico reprimió con dureza las primeras protestas, y muchos palestinos fueron expulsados de sus hogares.

"Después de la Guerra Mundial, en 1947, la ONU decidió aprobar la división del país, un estado árabe y otro judío"

Después de la Guerra Mundial, en 1947, la ONU decidió aprobar la división del país, un estado árabe y otro judío, que solo un año más tarde declaró su independencia, dando comienzo la primera guerra árabe-israelí. A su término, 700.000 árabes tuvieron que emigrar de las zonas ocupadas o asentarse en Gaza o Cisjordania. También fueron expulsados a su vez los hebreos que quedaron dentro de las fronteras árabes. La población de Israel creció de forma notable en este periodo con la llegada de los huidos del exterminio nazi. A partir de este momento, comenzó una lucha por controlar el territorio que enfrentó a palestinos, israelíes y otros estados como Egipto y Líbano durante décadas, en guerras como la del Sinaí, en 1956, la de los Seis días, en 1967, y el Yom Kipur, en 1973. Los conflictos se siguieron sucediendo en la región, en la que se han alternado intifadas y periodos de paz, mezcladas con resoluciones de la ONU, amenazas de unos y otros y atentados terroristas y asesinatos.

Más efemérides históricas del 2 de noviembre

El día 2 de noviembre de 1675 se fundó la ciudad colombiana de Medellín.

El día 2 de noviembre de 1889 Dakota del Norte y del Sur se convirtieron en nuevos Estados de los EEUU.

El día 2 de noviembre de 1930 Haile Selassie fue coronado emperador en Etiopía.

El día 2 de noviembre de 1956 las tropas soviéticas acabaron con la revolución de octubre en Hungría.

4.7/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Ganadora y finalistas del concurso #recomiendaunlibro

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Adriana Ilona Moreno Marrero, que recomendó El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl, ha resultado ganadora —con un premio de 1.000 €—; y Laura Díaz Fernández, que propuso Babel, de Rebecca F. Kuang, y Mario Guerrero González, que señaló como su libro favorito Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi, han sido los dos finalistas—han obtenido 500 € cada uno—. El jurado ha estado formado por los escritores Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo. A continuación reproducimos el vídeo ganador y los dos finalistas. *** GANADORA Participante: Adriana Ilona Moreno Marrero Libro recomendado: El…

    Leer más

  • El hijo y la herida

    /
    mayo 01, 2025
    /

    Sobre Mortal y rosa, de Francisco Umbral 1.- La infancia ajena El otro día vi a mi hijo Blas —ocho años, castaño, rápido como la luz baja de la tarde— correr entre las tumbas del cementerio de Casas Bajas, mi pueblo. Corría como quien no sabe aún que corre entre ausencias. Jugaba. Jugaba como solo juegan los niños: sin metáfora, sin peso, sin herida. Para él, las cruces son postes. Los nichos, ventanas. Las lápidas, piedras lisas de un río sin muerte. Todo en él era presente. Todo en mí, recuerdo. Lo observé desde la orilla contraria y entendí —no…

    Leer más

  • Para Elisa

    /
    mayo 01, 2025
    /

    DIARIO Sábado, 6 de mayo, 1995 Visita a unos grandes almacenes. Una compra y un beso casto. Un amor olvidado y renunciado. Una hora con Eva. The Doors: el deslumbramiento. Otra vez. Mortal y rosa en mi escritorio y en mi pluma, como todos a los que leo. Umbral deslumbrado en el cerebro hirviente de la noche que se intuye. Cena rápida. Salida con Gonzalo. Discoteca Oh. Fiesta en Oh. 6 horas de Oh. Seis horas de hastío. Diez minutos hablando con ella, contigo, ¿verdad que lo sabes? Contigo, mujer invisible, que confío eterna, mujer de los desiertos rizados del…

    Leer más

  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más