Inicio > Libros > Narrativa > Un libro que reivindica la memoria

Un libro que reivindica la memoria

Un libro que reivindica la memoria

Este es un libro diferente, de gran belleza, que indaga sobre la memoria y el paso del tiempo. Un homenaje a una madre que ya no está, a un caballo llamado Quessant, fiel compañero, y a una ciudad, Lisboa, que acogerá a la autora, a Marido y a sus dos hijos, Mayor y Pequeño, durante un año por el trabajo de Marido.

Marta San Miguel es periodista en el Diario Montañés y autora de varios poemarios. Ganó el Premio José Hierro con Meridiano y tiene también publicado El tiempo vertical. Ese dominio del lenguaje, la elección de la palabra exacta, sin olvidar la belleza del texto, no falla a lo largo de este breve libro con el que Marta San Miguel no trata de volver a ser la niña que fue, sino que va desenterrando lentamente esa memoria que está llena de sombras.

Antes del salto cuenta la historia de una mujer —la propia autora, porque este es un libro mezcla de autoficción, diario y novela— que se muda a Lisboa con su familia y en el vuelo se da cuenta de que se ha olvidado de algo importante: una foto de Quessant, el caballo que montaba cuando era niña en los concursos de salto.

Esta es una historia íntima y honesta que reivindica la memoria como salvavidas, mientras que pelea con su miedo, el que tenemos casi todos, a los cambios. De ahí el paralelismo de los saltos con Quessant y los que tenemos que hacer al vacío a lo largo de nuestra vida.

Marta San Miguel desgrana con habilidad recuerdos y nostalgias, ausencias y temores con emoción pero sin sensiblerías.

Por este libro, el lector recorre los gustos personales de la autora y de su madre, gran presente en la historia.

“Al final no le pregunté qué pensaba de Natalia Ginzburg cuando la vi leer Léxico familiar. Pienso en mi madre cada vez que escucho un piano…”.

Lo no dicho, lo no hablado, tiene un gran poder, a veces asoma la culpa, otras analiza el paso del tiempo porque este no es sólo un viaje físico a una ciudad nueva, sino que también es un viaje a la memoria. Antes de salto reivindica la memoria como el único espacio donde aún existimos realmente y nos invita a perder el miedo, a arriesgar aunque nos caigamos, a releer a Pessoa, a Ginzburg, Nietzsche, Kundera… A vivir.

—————————————

Autora: Marta San Miguel. TítuloAntes del saltoEditorial: Libros del Asteroide. VentaTodos tus librosAmazonFnac y Casa del Libro.

4.4/5 (28 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado

    /
    abril 27, 2025
    /

    Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…

    Leer más

  • Robert Walser, el despilfarro del talento

    /
    abril 27, 2025
    /

    El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…

    Leer más

  • ¿Volverán?

    /
    abril 27, 2025
    /

    Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos

    /
    abril 27, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…

    Leer más