Inicio > Blogs > Omoshiroi > Un mar de presencias

Un mar de presencias

Un mar de presencias

No eran textos pensados para un libro. Los escribió y luego los guardó en una pequeña bolsa —una bolsita, precisa — que metió en un cajón. Pasaron años hasta que consiguió leerlos. Algunos, la mitad, quedaron descartados y los tiró a la basura. El resto es el material de Isla con madre, la voz descarnada, sensible y apasionadamente humana de Andrés Neuman.

El autor le habla de vos a su madre, argentina como él.

Palabras de Neuman:

*Es una carta de amor a quien ya no está para que regrese.

*Tenía el secreto deseo de conmover a mi mami.

Le daba miedo que no le gustaran los poemas que escribió durante la enfermedad de Delia Blanca Galán Casaretto, alguien que “ya es toda mar”. Neuman escribe poemas cortos, de intenso aliento emocional. Poemas de vida en la frontera de la muerte. Poesía de un viaje temporal que ocurrió hace ya tres lustros y que continúa, vívido, en la memoria del escritor. 

Miro tus fotos que me miran. 

Tenés la fortaleza
de quien aún no sabe qué le harán,
te reís con derroche. 

Y me rodeo
con mis propios brazos
para abrazar en mí lo que hay de vos

Sí, había un libro. Una isla convertida en archipiélago en una segunda persona que trata de “recrear esa vulnerabilidad infantil de una lengua perdida”, como le dijo Neuman al periodista Alberto Gómez en el Aula de Cultura del diario Sur. La “mala prensa” del pudor y comprenderlo todo demasiado tarde en medio de un océano de escritura secreta, de rabia, despojamiento, la libertad creativa y el saber que hay personas con las que conectas y otras con las que sientes vínculo.

Delia Blanca Galán Casaretto fue “una luz encendida”.

Esta conversación íntima con su hijo. Una joya literaria. Un mar de presencias.

5/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más