Inicio > Libros > Narrativa > Un misterio epistolar
Un misterio epistolar

Cuenta el narrador de Perspectivas que encontró un legajo de cartas que leyó y releyó consciente de tener un tesoro entre sus manos por el que había pagado mucho menos del valor real que descubrió. Logra de este modo el autor establecer un pacto con el lector, que verá poblarse el libro de nombres reales y situaciones en muchos casos de sobra conocidas, para que, por un momento, crea que todo lo narrado es real.

Laurent Binet desarrolla un thriller epistolar en el que el arte y la política se entrelazan en el Siglo de Oro de la pintura florentina, dejando que el lector se sumerja en un mundo de intrigas marcado por los Médici tanto como por la melancolía de un Miguel Ángel que escribe desde su exilio en Roma. Pontormo, la víctima, aparece con un cincel clavado a pie de uno de sus frescos en la iglesia de San Lorenzo que deja además a la vista de todos modificaciones en alguna de sus obras que, en caso de ser descubiertas, podrían causar un verdadero revuelo. Y ese es el motivo por el que Vasari se dirije a Miguel Ángel en una petición de ayuda para esclarecer los hechos. Binet acierta con la víctima, Pontormo que fue alabado por sus propios maestros y cuya vida estuvo llena de excentricidades y misterios, y también en la forma en que, manteniendo ecos de Choderlos de Laclos, articula correspondencias de una forma tan fresca que se siente casi contemporánea mezclando las anécdotas, vivencias y teorías de los distintos participantes que construyen así un universo en el que todos tienen motivos para mentir. Más de una veintena de corresponsales convertirán la pintura en uno de los ejes centrales de esta historia, salpicada de confesiones y sentimientos encontrados en los que el humor hace acto de presencia, mientras la red de Vasiri y Miguel Ángel se extiende para ir descartando sospechosos.

"La Florencia de Binet es una ciudad ambiciosa, llena de luchas tanto políticas como sociales, que vive marcada por las dificultades para la libre expresión artística"

La Florencia de Binet es una ciudad ambiciosa, llena de luchas tanto políticas como sociales, que vive marcada por las dificultades para la libre expresión artística: el duque Cosimo I es cuestionado por Catalina de Médici, los desnudos artísticos son censurados por inmorales desde la época de Savonarola y la clase trabajadora reivindica sus derechos de una forma cada vez más tajante. Solo necesita un asesinato para que el ambiente se convierta en un polvorín.

Perspectivas juega con el lector desde el título, invitándolo a recibir una pequeña lección de pintura —ahí es fácil ver a lo que se refiere—, pero también a descubrir la verdad entre todas las versiones que va recibiendo de cada uno de los participantes que cuentan, como se suele decir, la historia desde su particular punto de vista. No es la primera vez que el autor asesina a una figura relevante: en La séptima función del lenguaje lo hizo con Roland Barthes, mostrando que la historia siempre deja espacios para una ficción capaz de hacer que el lector dude, gracias al uso inteligente de un estilo aparentemente simple en el que la muerte se convierte en un mero secundario. Binet ha encontrado un nicho en el que parece sentirse cómodo mezclando géneros para dar lugar a historias divertidas e inmersivas, y ahora solo resta saber si en el futuro tendremos alguna víctima más.

———————

Autor: Laurent Binet. Título: Perspectivas. Traductor: Adolfo García Ortega. Editorial: Seix Barral. Venta: Todostuslibros.

4.2/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más