Inicio > Blogs > Ruritania > Un mundo feliz y blandengue

Un mundo feliz y blandengue

Un mundo feliz y blandengue

En 1984, El Fary dijo en una entrevista: “Siempre he detestado al hombre blandengue,(…) Al hombre blandengue le detesto. Ese hombre de la bolsa de la compra, y el carrito del niño…” Ahora el Ministerio de Igualdad rescata esas palabras para orquestar un spot de sensibilización que más bien tiene la capacidad de irritar.

Acabo de ver el anuncio del Ministerio de Igualdad. Un anuncio que no sé si pretende sensibilizar o encender (el feminismo sin escrúpulos suele ser muy incendiario), elogiar o insultar (los descerebrados con un poquito de poder tienden a insultar, bajo la cobertura de la corrección política, eso sí), buscar la igualdad o poner las primeras primeras losas en la calzada que nos lleva hacia una distopía de falsa felicidad a golpe de propaganda gubernamental.

Recuerdo un artículo aparecido hace bastantes años en la revista Metal Hurlant. He perdido el nombre del autor, pero la esencia del texto la tengo bien presente. Titulado El hombre masculino, describía las pautas de conducta, las aficiones, la alimentación y otros muchos factores concernientes al hombre masculino, cuyo representante era, aquí también me oscila la memoria, John Wayne o Clint Eastwood, modelo de varón opuesto al comeyogures, que se reflejaba en la imagen límpida de Tintín. Ni que decir tiene que aquel artículo rezumaba ironía por cada renglón leído. Pero el spot del Hombre Blandengue, ese que pretende limpiar, fijar y dar esplendor a la figura del hombre del mañana, tiene voluntad de doctrina. Me recuerda a la máxima docente del siglo pasado de “la letra con sangre entra”. Ahora prescinden de la sangre. Los artífices del mundo feliz no serían capaces de eso. Ellos son más de entrar manipulando las mentes, lavando los cerebros con jabón muy delicado, pongamos Norit, y así tendremos borreguitos de mente inocente.

¿Se puede ser más bobo? Traer unas declaraciones que hizo El Fary en 2007 para desarrollar el relato de la igualdad es, además de ridículo, perverso. Ridículo porque ese señor que cantaba, mal por cierto, no tenía la autoridad que le estamos presuponiendo y perverso porque desde el poder no se puede debatir con alguien que tenía las luces justas para ponerse delante de una cámara y decir esas barbaridades y además está muerto.

Pero lo más nauseabundo es que con blandengue se identifique a esos hombres que cuidan de sus niños, que hacen la compra, que limpian la casa, que hacen la comida y otros numerosos quehaceres adjudicados por la costumbre a las mujeres. No. Esos hombres que hacen todas esas cosas, no son hombres blandengues. Son solo hombres.

De igual manera que una mujer que se gana la vida manejando el volante de un camión, nunca será, por lo menos en lo que a mí respecta, una virago (una marimacho por si los señores del ministerio no conocen el término), un hombre que hace las cosas de casa no es un hombre blandengue. Es, repito un hombre.

Otra cosa es que los asesores, publicistas o lo que quiera que sean por lo que se les pague, del ministerio quieran debatir, casi veinte años después, sobre unas palabras muy desafortunadas que no tienen más recorrido que el de una taberna en horas muy golfas. Me imagino a El Fary, Séneca improvisado, y a unos contertulios entre los que posiblemente no faltarían el Risitas y el Cuñao jaleando la ocurrencia. Y ahora me pregunto: ¿a quién se le habrá ocurrido la campaña de sensibilización, de visibilidad o de falsificación de la igualdad? ¿Al Risitas o al Cuñao? Tanto da. Ni el uno ni el otro desgastaron los codos de sus chaquetas en el noble, aunque a veces ingrato, cometido del estudio. Exactamente como los responsables, estos sí de mentes blandengues, de esta insultante y rastrera cruzada feministoide, que no feminista.

4.1/5 (22 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

5 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jose
Jose
2 años hace

Mucha razón en tus palabras,lastima que a las luces de la razón se les tache de reaccionario o facha

Ricarrob
Ricarrob
2 años hace

De nuevo una campaña de las femextrem, talibanas o feminazis. El problema real es que viven de eso. Se han montado un buen chiringuito caza-incautos del cual viven muy bien. Cargos públicos, prebendas, mamandurrias, viajes a Nueva York, vestidas de pasarela de modas, chófer, casoplones… todo ello gracias al aupamiento perroflautista y al copiatesis y su enfermiza ambición. Las feministas de verdad, las mujeres de verdad, no están ahí.

Julia
Julia
2 años hace
Responder a  Ricarrob

¿Mujeres de verdad? Enseguida sale el odio irracional. Una pena, una desgracia que a una crítica o un desacuerdo solo se sepa responder con odio, desacreditación sin pruebas y palabras malsonantes.

Ricarrob
Ricarrob
2 años hace

Se me olvidaba, también llamadas feministras.

Josey Wales
Josey Wales
2 años hace

Está bien racionalizar y argumentar, pero el feminismo no es un debate, es un negocio. Muchas mujeres (y hombres) compran el producto porque engancha de una forma emotiva, inasequible a lo racional, y cubre ciertas frustraciones y miserias. Los políticos saben bien que lo que mejor funciona es salir del terreno de la razón y explotar la emotividad, aunque sea enfrentando a un sexo contra otro, a una región contra otra, a los hablantes de una lengua contra los hablantes de otra… Tienen los medios de comunicación y a un ejército de charlatanes a sueldo para hacerlo.

  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más