Inicio > Libros > No ficción > Un renovado estudio del poder y la guerra en la Edad Media peninsular

Un renovado estudio del poder y la guerra en la Edad Media peninsular

Un renovado estudio del poder y la guerra en la Edad Media peninsular

Yihad y reconquista es un relato vibrante y renovado acerca de la política y la guerra en los señoríos y reinos cristianos y musulmanes del tercio oriental peninsular durante los siglos XI y XVII, desde el desmembramiento del Califato hasta la creación de la gran Corona de Aragón a horcajadas de la cordillera Pirenaica.

En este making of, Darío Español Solana cuenta las motivaciones que le llevaron a escribir Yihad y reconquista (Desperta Ferro).

***

Desde un tiempo relativamente corto los estudios sobre guerra medieval en nuestro país se están dotando de herramientas novedosas. El relato militar del pasado tiende ahora a imbuirse de recursos propios de la ciencia militar, analizando con pulsión las estrategias de los señores de la guerra del medioevo. Yihad y Reconquista constituye un relato vibrante y renovado, que analiza la política y la guerra en el sector central y oriental de la península ibérica y el sur de Francia durante los siglos XI y XII, desde la caída del Califato de Córdoba hasta la creación de la Gran Corona de Aragón a uno y otro lado del Pirineo. Pero no es solo eso. Se trata de una revisión profunda sobre las estructuras militares del periodo que aporta nuevas evidencias sobre organización militar, estrategias y tácticas por el control del territorio, así como las motivaciones políticas, tanto de cristianos como de musulmanes, que conformaron el mosaico de poder peninsular en dicho periodo.

Este libro ofrece un nuevo enfoque sobre la historia de la guerra en la Península Ibérica durante la Plena Edad Media, abordando el tema desde tres perspectivas innovadoras. En primer lugar, examina el enfrentamiento militar entre cristianos y musulmanes en el este de la Península, en los territorios actuales de Cataluña, Aragón y Navarra, así como en el Levante, La Rioja o Castilla, con especial atención a la Occitania del Midi francés. Esta aproximación historiográfica, que hasta ahora carecía de estudios exhaustivos, analiza incluso si el concepto de Reconquista es aplicable a unos territorios que apenas mostraron interés en restaurar el orden visigodo anterior.

"La sociedad de este período, tanto cristiana como musulmana, se organizaba en torno a la apropiación de la propiedad ajena, lo que implicaba el uso de la violencia"

En segundo lugar, el libro contribuye al conocimiento del pasado militar en general, al estudiar estos procesos bélicos desde nuevos enfoques sobre las estrategias, tácticas, logística, geoestrategia y organización militar.

Finalmente, examina cómo los estados orientales desarrollaron estas dimensiones en los siglos XI y XII. Durante este período, más de una docena de estados independientes configuraron el escenario operativo más complejo no solo de la Península, sino de toda Europa. Este análisis es fundamental para comprender la guerra en este momento histórico.

Tradicionalmente, la sociedad medieval hispana ha sido definida como una sociedad centrada en la guerra, pero esta descripción es incompleta. La sociedad de este período, tanto cristiana como musulmana, se organizaba en torno a la apropiación de la propiedad ajena, lo que implicaba el uso de la violencia. Sin embargo, esta reflexión no implica que la sociedad fuera naturalmente bárbara o incivilizada, sino que la apropiación violenta se realizaba a través de una sanción justa, institucionalizada y consuetudinaria.

"Este libro ofrece un nuevo estudio del poder al analizar el pasado desde una perspectiva eminentemente militar en un vasto y diverso territorio que fue clave para entender la Edad Media en la península ibérica"

¿Por qué era así? Es importante recordar que esta usurpación legal carece de sentido sin comprender el contexto intersubjetivo que prevalecía en la antigua Hispania debido a su realidad política precedente. El concepto de guerra durante el período califal influyó en gran medida en la forma posterior de entender el conflicto. Mientras que los musulmanes hispanos, durante la Alta Edad Media, entendían la guerra o la confrontación religiosa, política y étnica según el derecho malikí occidental, que giraba en torno al botín como elemento central, al otro lado de la frontera, el enfoque se basaba en la propiedad de la tierra, sentando las bases para la posterior expansión feudal.

Este libro ofrece un nuevo estudio del poder al analizar el pasado desde una perspectiva eminentemente militar en un vasto y diverso territorio que fue clave para entender la Edad Media en la península ibérica.

—————————————

Autor: Darío Español Solana. Título: Yihad y reconquista. Editorial: Desperta Ferro. Venta: Todos tus libros.

4.2/5 (28 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más