Yihad y reconquista es un relato vibrante y renovado acerca de la política y la guerra en los señoríos y reinos cristianos y musulmanes del tercio oriental peninsular durante los siglos XI y XVII, desde el desmembramiento del Califato hasta la creación de la gran Corona de Aragón a horcajadas de la cordillera Pirenaica.
En este making of, Darío Español Solana cuenta las motivaciones que le llevaron a escribir Yihad y reconquista (Desperta Ferro).
***
Desde un tiempo relativamente corto los estudios sobre guerra medieval en nuestro país se están dotando de herramientas novedosas. El relato militar del pasado tiende ahora a imbuirse de recursos propios de la ciencia militar, analizando con pulsión las estrategias de los señores de la guerra del medioevo. Yihad y Reconquista constituye un relato vibrante y renovado, que analiza la política y la guerra en el sector central y oriental de la península ibérica y el sur de Francia durante los siglos XI y XII, desde la caída del Califato de Córdoba hasta la creación de la Gran Corona de Aragón a uno y otro lado del Pirineo. Pero no es solo eso. Se trata de una revisión profunda sobre las estructuras militares del periodo que aporta nuevas evidencias sobre organización militar, estrategias y tácticas por el control del territorio, así como las motivaciones políticas, tanto de cristianos como de musulmanes, que conformaron el mosaico de poder peninsular en dicho periodo.
En segundo lugar, el libro contribuye al conocimiento del pasado militar en general, al estudiar estos procesos bélicos desde nuevos enfoques sobre las estrategias, tácticas, logística, geoestrategia y organización militar.
Finalmente, examina cómo los estados orientales desarrollaron estas dimensiones en los siglos XI y XII. Durante este período, más de una docena de estados independientes configuraron el escenario operativo más complejo no solo de la Península, sino de toda Europa. Este análisis es fundamental para comprender la guerra en este momento histórico.
Tradicionalmente, la sociedad medieval hispana ha sido definida como una sociedad centrada en la guerra, pero esta descripción es incompleta. La sociedad de este período, tanto cristiana como musulmana, se organizaba en torno a la apropiación de la propiedad ajena, lo que implicaba el uso de la violencia. Sin embargo, esta reflexión no implica que la sociedad fuera naturalmente bárbara o incivilizada, sino que la apropiación violenta se realizaba a través de una sanción justa, institucionalizada y consuetudinaria.
¿Por qué era así? Es importante recordar que esta usurpación legal carece de sentido sin comprender el contexto intersubjetivo que prevalecía en la antigua Hispania debido a su realidad política precedente. El concepto de guerra durante el período califal influyó en gran medida en la forma posterior de entender el conflicto. Mientras que los musulmanes hispanos, durante la Alta Edad Media, entendían la guerra o la confrontación religiosa, política y étnica según el derecho malikí occidental, que giraba en torno al botín como elemento central, al otro lado de la frontera, el enfoque se basaba en la propiedad de la tierra, sentando las bases para la posterior expansión feudal.
Este libro ofrece un nuevo estudio del poder al analizar el pasado desde una perspectiva eminentemente militar en un vasto y diverso territorio que fue clave para entender la Edad Media en la península ibérica.
—————————————
Autor: Darío Español Solana. Título: Yihad y reconquista. Editorial: Desperta Ferro. Venta: Todos tus libros.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: