Toda la vida había querido decir “siga a ese taxi” y aquella noche lo consiguió. Hay días en los que se junta todo. Por la mañana había logrado otro de esos hitos sin los que no pensaba morirse: que el camarero del bar al que veía con más frecuencia que a su propia madre pasase de preguntar “qué va a ser hoy, caballero” a servirle directamente al verlo entrar. Como si el barman supiera mejor que uno mismo de qué está el día y el ánimo. Porque un buen camarero sabe más de todo, incluso de lo nuestro que nosotros mismos. Un camarero es un confesor laico con el que no se han cambiado más de tres frases en los últimos años sencillamente porque no es necesario. Él ya lo ha deducido todo.
En España sólo hay un limpiabotas, que es Rafael Álvarez, el Brujo, el de Juncal. “¡Búfalo de mi alma! A Búfalo lo pintó Murillo, en cambio este nuestro del Milford parecía sacado de un cuadro de Madrazo unos cuantos siglos después. Decía Ramón que los limpiabotas eran peluqueros para los pies y que los madrileños se limpiaban mucho los zapatos por tener con quien hablar. Si bien al Milford se iba con los zapatos limpios, el limpiabotas era el oráculo de aquel lugar; iba de una mesa a la otra leyendo el futuro al lustrar el cuero de los pies.
Así se entiende que un taburete en el Milford era mejor que tener una butaca a tu nombre en un teatro, una cuenta con varios ceros en alguna sucursal suiza o un palco en el Bernabéu. En el Milford ya saben lo que bebemos y desde ayer no preguntan al entrar.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Bravo, sencillamente excelente. Estoy seguro de que Don Arturo en persona aprueba este artículo.
No soy especialmente de bares, ni de limpiabotas, aunque me fascinan los bares antiguos y bien conservados, esparcidos por toda la geografía europea. Lo símbólico en este artículo, a mi modo de ver, son las relaciones humanas directas, las de tú a tú, las de observar, mirar a los ojos, reconocer al otro y su completa imagen, no tergiversada por una cámara o la voz con sus múltiples matices, no disfrazada por un micrófono. Impagabies relaciones humanas que ninguna red social de Internet podrá nunca sustituir. Espacios de sociabilidad opuestos a los impersonales “no lugares” donde encuentra refugio la soledad buscada o la soledad compartida y, por supuesto, la nostalgia.