Horacio Ferrer y Tania. Fotos: Daniel Mordzinski
Una mañana de domingo Palmira Márquez citó a Daniel Remón y a Daniel Mordzinski en el parque del Retiro para una sesión de fotos. Remón es guionista, dramaturgo y director de cine, y en enero publicará su primera novela, Literatura, en Seix Barral.
A la entrada del Palacio de Cristal dos músicos interpretaban el adagio de Albinoni con un contrabajo y un violín. Dentro, la exposición de Petrit Halilaj mostraba unas enormes flores que contrastaban con la alfombra de hojas secas que sembraban el parque.
Tras las fotos, y ya de camino a la salida del Retiro, nos encontramos con multitud de figuras que simulaban estatuas, de magos y de músicos. Uno de los grupos empezó a interpretar una milonga, cuando llegamos a su altura, y Mordzinski, que, como Cortázar, hiciera el viaje Buenos Aires – París y lleva siempre el “recuerdito” en su corazón, preguntó:
—¿Saben quién fue Tania?
Y ante el silencio de los tres, comenzó a contarnos una historia:
—En realidad Tania era su nombre artístico. Se llamaba Ana Luciano Divis —ni idea, debimos de pensar todos—. Era española, de Toledo, y llegó al puerto de Buenos Aires con 24 años y se quedó.
—¿Fue importante? —preguntó alguien.
—Sí, por supuesto. Pocos saben que fue una de las grandes voces del tango argentino.
La milonga seguía sonando mientras un grupo de niños pedía a sus padres subir a remar a las lanchas del lago. La milonga es más alegre que el tango, y entre el ritmo pegadizo de la música y las ganas de conocer más detalles de la historia que nos estaba contando Daniel, nos manteníamos expectantes. Y salió el nombre de Santos Discépolo.
—Tania fue la compañera de Enrique Santos Discépolo, el mítico autor de tangos como “Cambalache”, “Cafetín de Buenos Aires”…
Daniel Mordzinski sabe contar una historia. Utiliza su voz de barítono porteño y maneja con maestría las cadencias y las inflexiones para que los que le escuchan sientan que el “cuento” se cuela por las venas hasta hacerse imprescindible quedarse hasta el final.
—Fue en octubre y sucedió en París. Tania tenía 99 años y junto a Ferrer participaban en una gala dedicada a Argentina en el Teatro Nacional de la Colina, dirigido por Jorge Lavelli. Un día antes de la presentación nos encontramos Horacio Ferrer, Tania y yo, en la Place du Tertre de Montmartre, para celebrar los 99 años de Tania con un verre de Beaujolais Nouveau…
— Ferrer…, ¿te refieres a Horacio Ferrer, el músico…? —preguntó Márquez.
— Sí, Horacio Ferrer, el mismo que hizo dupla con Piazzolla. Pero de eso les cuento otro día.
—¿Y?… ¿cómo terminó aquel encuentro con Ferrer y Tania?
—Han pasado 25 años pero lo recuerdo con nitidez: un acordeonista se acercó y propuso tocar un tema para nosotros. ¿Conoce “Cambalache?”, pregunté, y entre risas y brindis, Ferrer se puso a bailar con Tania.
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
-
El Escorial y un arquitecto madrileño
/abril 23, 2025/Nacido en Madrid en un año que la historia no precisa, aunque lo cifra en torno a 1515, la formación del futuro arquitecto fue romana. Allí en Italia se le conocía como Giovanni Battista de Alfonsis, asistente que fuera de Antonio Sangallo. Los peritos concluyen que Giovanni Batista de Alfonsis y el madrileño fueron la misma persona: las caligrafías de uno y otro son idénticas. Se sabe que en Roma Juan Francisco de Toledo colaboró en las obras de la basílica de San Pedro. Hay textos autógrafos de Miguel Ángel, referidos a él, en los que indica que se sigan…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: