En caso de éxito, la novela de Ana Pellicer, editada por la editorial Confluencias, es una sugestiva novela, la primera, de esta escritora profesora de Literatura latinoamericana y gestora cultural. El título viene de un anuncio que Ernest Shackleton publicó en varios periódicos británicos buscando voluntarios para participar en su expedición a la Artántida de 1914. Decía “Se buscan hombres para un viaje peligroso…No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito”. Ah, tiempo en el que el honor y reconocimiento tenían sentido más allá de lo material e inmediato.
Recordemos que la expedición disponía de dos barcos: el Endurance, que llevaría el equipo de Shackleton por el mar de Weddell, y el Aurora, a las órdenes del capitán Aeneas Mackintosh, que llevaría el equipo del mar de Ross hasta el estrecho de McMurdo. Aunque el Endurance quedó atrapado en el hielo, todos sus tripulantes serían rescatados sin una sola baja. No así el Aurora. Esta épica sirve de sombra para narrar de modo fragmentario, mediante cartas, diarios, emails… el encuentro entre real y ficticio de los amantes que son más de dos. Por un lado la vida real, cotidiana sustentada en el rito de trabajo y la literatura (también la política), por otro la ficción del amor, de la imagen del otro, que invade el alma de los amantes que se dejan arrastrar por lo que imaginan o desean aunque no sea. “Me paro a pensar, después de un extraño/irreal mes de agosto y creo que has inventado en tu cabeza una persona que no soy yo y que te ocupa demasiado tiempo. Me dedicas excesivas energías”. En un tercer vértice, entre los amantes, aparece una narradora y poeta colombiana que completa el puzzle y hace que la vida y la ficción se vayan entreverando, que la historia tenga más sentido. Su llegada explica cómo una escritora trabaja apropiándose también de la vida de los otros y cómo a su vez, los amantes son también novelistas o detectives, inventando e indagando sobre las palabras y su sentido. Cualquier historia de amor puede ser una construcción ficcional.
Si en Bella del señor, la novela de Albert Cohen, Solal imagina que el amor necesita del juego, de la seducción y del engaño para mantenerse, los protagonistas de esta novela se dejan seducir por el comienzo, por el acercamiento que no es más que el primer momento, el principio eternamente construido, fijado como espacio único y posible. Huida, voluntad de encuentro, acercarse para irse, “Sigues huyéndome. Me da asco tu cobardía, me indigna”; “Elijo la distancia aunque sé que me equivoco. Elijo irme y no pensar”. ¿Pero acaso hay posibilidad de elegir cuando la furia del acontecimiento amoroso se instala sorpresivamente? ¿Acaso somos libres del sentimiento que se nos impone como lo hace el cuerpo, la enfermedad o el miedo? Sólo nos queda, como hace la autora de esta inquietante novela, ser testigos del instante. La autora lo hace mediante conversaciones, diarios íntimos, aforismo que van enunciando lo que luego en la vida quedará como una idea algo lejano, un recuerdo que tal vez suscite una sonrisa pero que mientras se vive puede desgarrarnos. Toda historia de amor pareciera una novela de misterio, el misterio del porqué, del engaño, del encuentro. Gracias a la ficción en la ficción, a la importancia de la literatura que tiene para sus personajes En caso de éxito nos sorprende con “Una historia de la historia de la historia del amor. No de una amor platónico. La mistificación de la propia historia es tan importante como la historia misma, con una fuerza literaria inaudita” (Jorge Volpi).
—————————————
Autor: Ana Pellicer. Título: En caso de éxito. Editorial: Confluencias. Venta: Todostuslibros.
-
La vida a medias
/abril 27, 2025/Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…
-
Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025
/abril 27, 2025/La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…
-
Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”
/abril 27, 2025/“Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: