En su novela En una habitación ajena, Damon Galgut realiza un ejercicio de exploración interior a través de tres viajes divididos en otras tantas partes a lo largo de la novela. En un primer momento, Damon se topa por azar en Grecia con un alemán, con el que siente la conexión de los apátridas. Dos almas solitarias que exploran el mundo y se sienten extranjeros en su propia tierra y deciden aprovechar la experiencia sin que el destino importe más que ellos mismos. ‘El seguidor’, así es como titula esta sección, muestra el romanticismo de la conexión y cómo dilatar este momento puede hacer que se den de bruces con la realidad de otra persona a la que realmente no conocían. Damon se muestra dominado por el carácter de Reiner, al que parece querer complacer, esperando ambos sin esperar a que la chispa prenda y a que lo que creyeron notar al verse a pie de unas ruinas se transformase en esa utopía de tropezarse con quien invita a lo desconocido. La segunda parte, ‘El amante’, lleva a un Damon más curtido, pero igual de perdido, a realizar un viaje en el que conoce a un pequeño grupo de extranjeros con los que se sigue encontrando y, aquí sí, desde un momento más maduro, será invitado a ese viaje con el que una vez soñó, para descubrir que la realidad tiene muchas más aristas que uno tiene que decidir si atraviesa o se desliza sobre ellas. Damon sigue siendo un apátrida de su propia esencia, capaz de explorar el mundo pero no de reconocerse a sí mismo. Ya ha dejado pistas suficientes al lector que se enfrenta al tercer viaje sabiendo que ‘El guardián’, así se titula, tendrá ese mismo regusto a decepción para el protagonista. Lo que si encontraremos en esta última parte es ese punto de humor negro que había caracterizado al escritor y que en las dos primeras partes se echaba de menos.
Destaca la novela por un narrador que deja ver al lector cómo el protagonista es siempre dominado en su mente, cómo se siente de algún modo perdido cuando llega el momento en que quizás debiera decidir por sí mismo, y para ello este narrador se desdobla entre una primera persona que se sitúa en el momento de los hechos, y una tercera que habla en plural observando desde la distancia que dan los años transcurridos la forma en que actuaba en cada momento. Es precisamente este juego narrativo el que convierte la lectura en una experiencia inmersiva en la que los pequeños detalles cobran vida para saber qué aprendizajes nos dejamos en el camino. Galgut diferencia entre lo que sintió y lo que recuerda haber sentido, dotando de este modo a la novela de un plano de profundidad en el que el lector es partícipe de lo que cualquier persona cambia con el paso de los años. Y es que el viaje, el verdadero viaje del que trata la novela, es precisamente ese enfrentamiento entre el entonces y el ahora que hace que la perspectiva cambie. Porque Grecia o África siguen allí, inmutables, pero igual que quien regresa al mismo lugar y al volver se fija en detalles que le pasaron desapercibidos, la vida hace que al mirar atrás nos demos cuenta de los miedos y las barreras que no fuimos capaces de saltar sin que supiéramos por qué. Simplemente estábamos entretenidos mirando hacia otro lado.
—————————————
Autor: Damon Galgut. Título: En una habitación ajena. Traducción: Celia Filipetto. Editorial: Libros del Asteroide. Venta: Todos tus libros.
-
Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano
/abril 23, 2025/El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: