Una delicada caja de música puede encerrar simplemente recuerdos, aquella melodía que relacionamos con un momento íntimo o inolvidable, pero también puede ser testigo de terribles secretos, como una suerte de metáfora de la propia vida.
La gran baza de La caja de música es su extraordinario y poderoso guión, obra de Joe Eszterhas, de origen húngaro, cotizado guionista —Instinto básico— en el Hollywood de los años 80 y 90. Un guión que exhibe una enorme capacidad para dotar de estructura vertebral a una trama, cuyo centro, pero sólo el centro, es un proceso judicial en la que las idas y venidas de esa trama, con sus giros y sorpresas, nunca nos apartan del suspense moral del que depende, por un lado, la inocencia o culpabilidad del padre de la abogada; por otro, nuestro propio juicio moral respecto de lo que vemos y se nos cuenta. Es asimismo en la galería de personajes, bien pertrechados de razones y palabras, de silencios, de mentiras o de ardientes reproches, como la trama desvela su sentido. Costa-Gavras domina el tempo, ni apresurado o histérico ni contemplativamente moroso, mediante una limpia, casi transparente puesta en escena de marcado sentido clásico, en la que, a menudo, una mirada, un silencio, nos descubre los meandros de aquello que no se quiere decir o decidimos ocultar.
La habilidad del guión de Eszterhas, junto con la punzante dirección de Costa-Gavras, convierten a La caja de música en una película muy especial, intrigante, misteriosa, provocadora. Es inútil permanecer neutral, la película no hace prisioneros. Anhelas la inocencia de Laszlo, atrapado en una monstruosa conspiración ideológica de los comunistas, tanto como le detestas si se probara de lo que le acusan: horribles, despreciables, terribles crímenes cometidos a la vera de un Danubio nada azul, como parte de la Gendarmería de Budapest aliada de corazón con los nazis. Ann Talbot atraviesa una peregrinación física y moral en la defensa de su padre, y nosotros con ella: una verdadera peregrinación puede ser camino de purificación o finalizar en el Gólgota. Esa es la extraordinaria apuesta que ofrece La caja de música, ese tipo de película que recuerdas siempre con dolor, con admiración, con emoción indignada.
***
La caja de música (Music Box, 1989). Producida por Irving Winkler. Dirigida por Costa-Gavras. Guion de Joe Eszerhas. Fotografía de Patrick Blossier. Música de Philip Sarde. Montaje, Joëlle van Effenterre. Interpretada por Jessica Lange, Armin Mueller-Stahl, Lukas Haas, Frederic Forrest, Donald Moffatt. Duración: 124 minutos.
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: