María Candel, hija del tristemente desaparecido Paco Candel, reclama en este texto que alguna institución se haga cargo del legado de su padre, sin duda uno de los escritores más importantes para la comprensión de la actual Cataluña, así como de los procesos migratorios que recorrieron España durante las décadas de los 60 y 70.
En Zenda nos sumamos al deseo de que alguna institución reaccione y rescate la memoria de este grande de la literatura del siglo XX.
***
Del maravilloso legado de mi tan querido padre, el escritor Francisco Candel, la pequeña vivienda que conserva su escritorio, máquina de escribir, otros enseres y su biblioteca personal, aparte de cuadros, la colección de pipas o el viejo transistor, es donde la atmósfera de su persona y el testimonio de su trabajo literario mejor se palpa. La idea sería que pudiese conservarse para ser visitada, siendo el colofón perfecto de la ruta que contiene en los barrios de La Marina su trayectoria, como la Biblioteca con su nombre, la Fundación, un certamen literario, un mural…
Me llega un texto de H. Hesse en el que de forma parecida hablaba de las pertenencias de su padre. El olor de tinta, la textura de sus papeles, la visión de su caligrafía, las suaves cubiertas de sus libros… Todo ello se ha marcado en mi memoria y ahora sufro por el posible paradero de su mundo si no es acogido por la sociedad, esa que tanto le ha valorado y con la que me gustaría compartir esta herencia física.
No ha surgido ninguna institución que se haga cargo y lleve esta propuesta a buen término. Pero la idea está madura, es conocida en todos los ámbitos culturales, sociales y políticos. Muchos me han mostrado su apoyo y entusiasmo que agradezco de corazón, pero sigo sin ver la salida, sufriendo por las pertenencias de mi padre y su paradero en un futuro. No quisiera que se perdiese su integridad y el marco que las contiene. Esa casa que no ha sufrido cambios, que se mantiene intacta, igual que las habitadas por la gente trabajadora, es el lugar idóneo para que alguien, cualquier ciudadano, entrase y sintiera la emoción de conocer la humilde morada de un escritor popular que dejó constancia de sus luchas y pesares.
Para Barcelona representaría el polo opuesto de una vivienda en la periferia que completa la visión literaria de otras posibles casas de escritor, como la de Verdaguer. Se complementan. Además, para la nueva inmigración será un faro y la constatación de que no son olvidados ni ellos ni los de antaño, pues el escritor de Els altres catalans es reconocido como merece.
El resto de su obra, novelas, relatos, ensayos, artículos… también se escribió en parte ahí, entre esas paredes. Ayudadme a defenderlas. Que siga siendo mía y también vuestra la casa del escritor Francisco Candel.
-
Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”
/abril 03, 2025/En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…
-
Cantamañanas solidarios sin fronteras
/abril 03, 2025/He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.
-
Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar
/abril 03, 2025/*** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…
-
Un delirio muy bien organizado
/abril 03, 2025/La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: