Inicio > Actualidad > Bajo el volcán > Una hermosa librería
Una hermosa librería

La revista National Geographic ha elaborado un ranking de las librerías más bonitas del mundo, a las cuales selecciona por adaptarse a un mundo “gentrificado”, lo que convierte estos sitios en lugares señalados como de “imprescindible visita”. En esa selección, la mexicana El Péndulo de San Ángel ocupa el puesto diez entre las más hermosas por su diseño e implementación de recursos naturales para embellecer un espacio donde lo mismo se compra una obra literaria que se toma un buen café para despertar los sentidos. La revista especializada señala que en este sitio, denominado por sus dueños como una cafebrería, es tan importante leer para alumbrar la mente, como degustar esa exquista y estimulante bebida oscura que ilumina nuestros días. Además, como agrega la Geographic, el ambiente, robustecido por una poderosa vegetación que lo acompaña todo, y la decoración de exquisito y elegante buen gusto, se convierten en aliados de ese momento en el que el visitante lo único que desea es paz y serenidad. De modo que si el lector quiere visitar este refugio, solo tiene que buscar el número 1500 de la famosa Avenida Revolución, en la preciosa y elegante colonia Guadalupe Inn de la Ciudad de México, para perder el tiempo y ganar la vida, porque además la librería forma parte del complejo en el que reside el Centro Cultural Helénico, lo que hace el ambiente aún más relevante, pues tiene la posibilidad de ir al teatro. Como indican los expertos guías, esta librería del sur de la capital mexicana está en el corazón de lo que fuera un pueblo del extrarradio chilango antes de que el asfalto se lo comiera todo, célebre por su historia, monumentos y arquitectura civil y religiosa, así como por sus museos, plazas, calles y fiestas tradicionales (desde 1856 es la sede de la Feria de las Flores) y porque alberga uno de los mercados de arte popular más importantes del país, así como un gran número de galerías de arte. ¿Para qué pedir más?

LEER Y RELEER A DAVID HUERTA

"Antes de decir cualquiera de las grandes palabras, es una oportunidad magnífica para conocer, leer y releer a uno de los mejores poetas mexicanos de los últimos cincuenta años"

Dice Hernán Bravo Varela que en los libros del poeta David Huerta (1949-2022) se reconoce su día a día, que hay una condición autobiográfica parcialmente involuntaria en ellos. Por eso, la antología que Ediciones Era publicó hace un año, titulada Antes de decir cualquiera de las grandes palabras (1972-2022), es una oportunidad magnífica para conocer, leer y releer en este 2024 que acaba, a uno de los mejores poetas mexicanos de los últimos cincuenta años. Y es que en esta obra, una especie de novela que narra en verso, versículo y prosa los hechos y trabajos de este autor a lo largo de medio siglo de escritura, se condensa de manera cristalina todo su arte, desde su primer libro, El jardín de la luz, al último, El viento en el andén, pasando por el magnífico e imprescindible Incurable y otras obras emblemáticas como Versión, La sombra de los perros, El azul de la flama, Los grandes almacenes, Los instrumentos de la pasión o El cristal en la playa. “La poesía suele exhibir las diferencias entre lo autobiográfico y lo anecdótico mucho antes que la narrativa”, señala Bravo Varela, “y David las conocía en detalle. Sus anécdotas se pulverizan hasta construir los inesperados adjetivos con que califica (y descalifica) el mundo. Cuanto vivimos, pensamos, fabulamos e incluso desconocemos se convierte en peripecia, la cual definió Huerta con una legión de sustantivos: visitación, conseja, sátira, profecía, bolero, melodrama, divisa, lección, pliego, conjuro, monólogo, oda, apunte, inciso, testamento”. Así, agrega Bravo Varela en su prólogo a esta antología, Huerta “modeló una sola máscara con la persona que escribía poemas y con el personaje que se reflejaba (que se reflexionaba e imprimía) en ellos”. La máscara de un escritor, de un poeta enorme, cuyo estilo es esta autobiografía involuntaria, como bien la califica el prologuista, donde se aprecia el ejercicio de un oficio que no distinguía “entre las cuitas de la vida y las citas del arte, entre las grandes palabras de los especialistas y las pequeñas de nuestra especie, y cuyas décadas pasan con la velocidad de un corte de verso o un salto de página”. Una antología memorable, un justo homenaje y una oportunidad de leer y repasar la poesía de un hombre que supo exprimir de la vida sus jugos más profundos.

4.6/5 (34 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más