Inicio > Blogs > A favor del nordeste > Una historia de terror
Una historia de terror

All that she wants is another baby
She’s gone tomorrow boy

Ace of base, ‘All that she wants’, 1992. Una letra que no dice nada, que golpea fuerte al idioma en el que está escrita, pero que se pega como una lapa a una melodía que se coló en nuestras cabezas hace 25 años.

He pasado miedo, es más, sigo teniendo pesadillas. Ya las había tenido, incluso despierto, con algunas de las melodías que aparecen en La fábrica de canciones, de John Seabrook (Reservoir Books, 2017). El libro cuenta básicamente la historia de un grupo de suecos que acaba dominando el mercado musical mundial a través de melodías prefabricadas. Encuentran la fórmula para producir en serie números uno haciendo creer a los demás que los verdaderos protagonistas son unos artistas que tan sólo se dejan llevar por el éxito garantizado que ofrece la fábrica.

Su triunfo en las listas de éxitos de todo el mundo es tan bestial que crean escuela y, al final, consiguen dominar los gustos musicales de medio planeta con su modo de trabajar robotizado. En la cadena de montaje alguien pone un ritmo, otro tararea lo que llaman “el gancho”, un tercero hace los estribillos, un cuarto las estrofas, un quinto escribe las letras, un sexto las retoca, etc. Al final un cantante pone la cara y unos cuantos ejecutivos cuentan billetes.

Lo malo de esta historia es que es real. John Seabrook hace ensayos, no novelas. Los suecos se llaman Denniz Pop, que fue quien empezó todo en los estudios Cheiron de Estocolmo, y Max Martin, el discípulo que lleva 25 años generando las melodías que nos taladran el cerebro cada vez que sintonizamos una radiofórmula. Los artistas sí que os sonarán, incluso en exceso. La máquina de componer nórdica empezó en su tierra natal con Ace of Base, pero la expansión global llegó con New Kids on the Block, Backstreets Boys, N’Sync, Britney Spears, Céline Dion, Bryan Adams, Bon Jovi (sí, It’s my life no es cosa del bueno de Jon), Avril Lavigne, Kelly Clarkson, Christina Aguilera, Taylor Swift, Justin Bieber, Pink, Adele, Ariana Grande, Demi Lovato, Selena Gómez, Justin Timberlake y un larguísimo e insoportable etcétera.

El impacto de estos señores en la industria musical fue de tal calibre que ya hay cientos de fábricas similares desplegadas por todo el mundo, es imposible poner la radio y que no suene una melodía prefabricada, son como los muebles de Ikea, se cuelan en todas partes. Gracias a la experiencia acumulada, estas factorías saben qué espera tu cerebro de la próxima frase, qué ritmo necesitas, qué estilo está de capa caída y cuál le sustituirá. Saben que si se anticipan a tus expectativas colarán un nuevo estribillo en tu vida.

Así es, queridos amigos, cómo la industria musical ha sobrevivido a los cambios tecnológicos, haciendo melodías de un modo robótico con las que gente de todo el mundo llora, ríe, baila, canta, se despierta, se casa, se acuesta o despide a sus seres queridos en un funeral. La creación procede ya de un algoritmo, es un hecho, aunque todavía resistamos un grupo de absolutos pringados dispuestos a escribir canciones y grabar discos imperfectos tocados por seres humanos.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La carrera

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Será suficiente para lo que me resta por vivir, se dijo Natalio. No tenía hijos, ni nadie por mantener. No había nada más fácil que mantenerse a sí mismo. No deseaba viajar, ni grandes esparcimientos. La videollamada de su celular sonó por primera vez desde que había recibido ese aparato. Se lo había regalado Lali, ahora su ex novia, quince años atrás. No sabía cómo atender. Dejaron de llamar mientras Natalio intentaba aceptar. Tampoco era que esperara algún aviso importante. La videollamada volvió a sonar. Finalmente logró deducir el modo de atender. Se veía entrecortado el rostro de una joven….

    Leer más

  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • El toro y el torero

    /
    marzo 30, 2025
    /

    La película no responde al canon del documental de toros, donde prima el esteticismo y los olés del público. En estas tardes de soledad, la cámara es un estilete que pone una bocanada de sangre y dramática verdad delante de los ojos del espectador, forzosamente incómodo ante una obra que no es realista, sino que va más allá y se acerca al naturalismo, si bien no es un naturalismo crudo, sino cocinado a través de una estética depurada y esencial. En el objetivo de Serra están ausentes los espectadores, siendo todo el protagonismo para el enfrentamiento colosal entre el héroe,…

    Leer más

  • Un menú de 1906

    /
    marzo 30, 2025
    /

    El dichoso anuncio ―y bien dichosos que serían sus beneficiarios― se publicó en el suplemento número 29 de 1906 de El Norte de Castilla, y decía así. GRAN CAFÉ COLÓN.- Menú de hoy:            Almuerzo Huevos a la turca. Pollos salteados. Salmón a la Metro-hotel. Filete de solomillo a la rusa. Tocinos de cielo. Postres variados. Precio, cuatro pesetas.              Comida Ordubres. Consomé Celestino. Solomillo a la Duquesa. Salmón mayonesa. Espárragos. Perdices al costrón. Jamón en dulce. Buñuelos de viento. Postres variados. Precio, cinco pesetas Varias consideraciones (todas graciosas o históricas). Tal abundancia de manjares puestos a disposición de la…

    Leer más