Inicio > Libros > Narrativa > Una madre como las demás

Una madre como las demás

Una madre como las demás

Que levante la mano quien sepa ser madre. Yo llevo once años improvisando (con miedo, amor, sueño y mucho sentido del humor), sin más pistas que al principio. A los cuatro o cinco años, mi hija me lo recriminó: “¿Por qué no eres una madre como las demás?”.

—¿Cómo son las demás? —le pregunté con auténtica curiosidad.

—¡¡¡Normales!!!

No quise desilusionarla confesando que no existen las madres normales. Y, de hecho, sé que a veces presume en secreto (“mi madre mola: es bromista y lista”).

"Cuando cambias (y más vale que cambies) necesitas saber quién te quiere porque te ve justo como eres (y no como te imagina, o como te recuerda)"

A mí me gusta mi hija. Curiosa, libre, divertida, generosa, inteligente y… futbolera. Cumplió ocho años pegada a una pelota y negándose a entrar en un equipo porque sus amigas no jugaban. Y me planté. Le expliqué que la vergüenza y el miedo no podían bloquearle la felicidad; y la apunté a un club de fútbol. El más cercano a casa. No había niñas y al entrenador no le hizo gracia que fuera la primera. A ella tampoco.

Ese chispazo encendió un libro que no es sobre mi hija ni sobre la maternidad, sino sobre la amistad.

***

“Yo, ahora, a los cuarenta, no soy la persona que ven mis amigas del cole. Soy otra. Me encuentro mejor con gente reciente, con quien me ve como soy y no como cree que fui”. Eso me dijo una ejecutiva de la tele mientras desarrollábamos una serie. Cuando cambias (y más vale que cambies) necesitas saber quién te quiere porque te ve justo como eres (y no como te imagina, o como te recuerda).

"Faltan muchas más voces. Muchas más realidades. Mucha más realidad. Y, desde luego, falta la nuestra"

A veces arrastramos amigos que ya no nos reconocen (o que ya no reconocemos). Amigos por inercia, costumbre, pereza. ¿Qué pasa si te colocas aquí y ahora, con tus cambios, tus errores, tus esfuerzos, tus ataques de risa? ¿Quién eres? ¿Qué quieres? ¿Quién te aporta? ¿A quién atraes? ¿A quién quieres tú dar?

Amigas nuevas. Amigas buenas. Amigas de verdad. Ese era el fuego que me empujaba a escribir esta novela (a mí, que siempre presumí de que mis mejores amigos eran hombres hasta que…). Un homenaje, un agradecimiento y un relato sobre las mujeres que saben que la amistad es estar. Nada de mantenerla de lejos, con un whatsapp cómodo y poco comprometido (“feliz navidad”, “a ver si nos vemos”); sin llamar, sin quedar.

***

Mientras rumiaba sobre la amistad (porque las novelas se rumian), nos invadió el #metoo. Las mujeres eran “el” tema. Sus reivindicaciones, sus derechos, sus quejas. El mundo se llenó de teóricos (en masculino, plural). Y de simplistas: los que gritan “¡Qué pesadas! ¿Qué más queréis?”; los que buscan atajos electoralistas y facilones; los que dicen “feminismo, sí, pero…”; los que nos advierten de que nos manipulan… ¡Qué pereza…!

(Disclaimer: soy feminista, sin complejos, sin excusas, con sentido del humor y mucha autocrítica).

Así no. De verdad. Faltan muchas más voces. Muchas más realidades. Mucha más realidad. Y, desde luego, falta la nuestra.

***

"Durante dos años, en fines de semana robados a la maternidad, a la vida y al sueño, he trabajado para escribir una novela que fuera verdad, que fuera combativa, que fuera divertida"

Siempre acabo escribiendo sobre lo que necesito leer. Quería un libro que (me/nos) acompañara. A nosotras. Mujeres, madres, trabajadoras, amigas, hijas. Mujeres llenas de obligaciones y de deseos, de renuncias y de risas, de buenos ratos y de llantos, de ganas de soledad y de ansia de compañía. Mujeres que sueñan despiertas y que trabajan dormidas. Mujeres que siempre se comprometen con lo que importa. Mujeres como mi madre, mi hermana, mis primas, mis amigas: imperfectas, exigentes, divertidas, estupendas.

***

Durante dos años, en fines de semana robados a la maternidad, a la vida y al sueño, he trabajado para escribir una novela que fuera verdad, que fuera combativa, que fuera divertida.

Me ha salido rápida, llena de diálogos, de emoción y de risa.

Me ha salido coral, llena de gente que hace, que aporta, que escuece…

Me ha salido real, como si todo fuera (o pudiera ser verdad).

Me ha salido incorrecta. Y me gusta.

—————————

Autora: Paloma Bravo. Título: Las incorrectas. Editorial: Espasa. Venta: Amazon y Fnac

4.7/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más