Inicio > Libros > Infantil > Una mirada nueva y sin estereotipos sobre el mundo y la mujer

Una mirada nueva y sin estereotipos sobre el mundo y la mujer

Una mirada nueva y sin estereotipos sobre el mundo y la mujer

Si de niña me hubieran regalado el libro Historia de las mujeres, de Carolina Capria, Mariella Martucci e ilustraciones de María Toro (Duomo editorial), seguro que habría entendido la historia de la humanidad y por tanto de las mujeres, mucho mejor. Habría valorado aún más a Nellie Bly, la primera persona que se dedicó al periodismo de investigación y ha sido considerada la inventora del periodismo encubierto. No me hablaron de ella cuando estudié la carrera. Sí que conocía a Beatriz de Galindo pero no con tanto detalle, y así podría enumerar a muchas… Desde las mujeres del paleolítico y sus aportaciones, las faraonas, Agnodice, la primera mujer doctora que tuvo que marcharse de Atenas porque a las mujeres y esclavos se les impedía estudiar medicina. Cuando regresó a Grecia, ejerció su profesión disfrazada de hombre.

Convertirse en sacerdotisas era una oportunidad para obtener independencia y autoridad y así lo hizo la Pitia. La gente peregrinaba a Delfos desde toda Grecia para consultar el oráculo.

"Capria y Martucci mencionan en Historias de las mujeres que el objetivo hoy en día es destruir el techo de cristal, esa barrera invisible que separa a las mujeres trabajadoras de los puestos de poder"

Con unos textos amenos y divulgativos, las escritoras italianas Carolina Capria y Mariella Martucci hacen un repaso histórico muy necesario acompañado por las magníficas ilustraciones a color realizadas por la artista colombiana María Toro.

Capria y Martucci mencionan en Historias de las mujeres que el objetivo hoy en día es destruir el “techo de cristal”, esa barrera invisible que separa a las mujeres trabajadoras de los puestos de poder.

Tras conocer a Safo, Cinisca, la diosa maya Ics Chel, Rosa Parks, Claudette Colvin, Malala Yousafzai y ¡muchas más! necesitarás regalar este libro a un hijo, sobrino, niño, niña, joven… porque es un libro necesario para todos, porque como dicen las autoras, “la construcción de un mundo mejor y más igualitario no es sólo responsabilidad de quienes ocupan los puestos de poder. Llegar a un mundo más justo es tarea de todos”, y hoy es un buen día para recordarlo.

—————————————

Autor: Carolina Capria y Mariella Martucci. Ilustraciones: María Toro. Título: Historia de las mujeres. Editorial: Duomo. Venta: Todostuslibros 

4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Sofía Segovia: «Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo»

    /
    febrero 02, 2025
    /

    «Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo. A mí me gusta en este trance encontrar los ritmos y lo poético; quiero contar de una manera que tome al lector de la mano y le diga: «Nos vamos a un viaje». Las historias que funcionan le dan bienvenida al lector», aseguró este sábado la autora en una entrevista con Efe. Más que un libro, De lector a escritor, la nueva obra de la también promotora de la lectura, recorre las diferentes caras del acto de escribir. Si bien habla de estilo, estructura, cómo manejar la trama y los personajes, el…

    Leer más

  • El dolor del Holocausto en el centro de la virtud del artista

    /
    febrero 02, 2025
    /

    Lo primero que hay que decir, para que no nos llevemos a engaños, es que The Brutalist no es un biopic, sino un “falso” biopic. Claro que un falso documental, por ejemplo, no deja de ser un documental, me parece. Así que estamos ante un biopic: y biopic es aunque resulte que falso. Lo que te encuentras en pantalla es la historia de un ser humano especial, un arquitecto de la Bauhaus, judío que sobrevive al Holocausto y alcanza las costas de EE.UU. Y esa historia está presentada ante el espectador con las formas del género biopic, simula que la…

    Leer más

  • El canon de Murnau

    /
    febrero 02, 2025
    /

    Esa, más o menos, fue la suerte de Friedrich William Murnau. Siendo uno de los grandes del expresionismo alemán, arribó a California contratado por la Fox, pero el estudio acabó imponiendo tantos cortes a sus películas que el cineasta se arrepintió de haber cruzado el Atlántico. De hecho, cuando murió, se disponía a regresar a su país. Unos años antes, cuando Florence Stoker, la viuda de Bram, supo por un anónimo que Murnau y Henrik Galeen —otro grande del expresionismo que ya había rodado El Golem (1914) y con el tiempo estrenaría El estudiante de Praga (1926) y Mandrágora (1928)—…

    Leer más

  • La alegría de vivir

    /
    febrero 02, 2025
    /

    Estamos en el inicio de la década de los 30 cuando emprenden este viaje, planificado con mimo, como deben planificarse siempre las aventuras, porque las aventuras hay que cuidarlas. Confiesa la autora que emprende el viaje con la mochila del desconocimiento, y a medida que avanzamos en la lectura nos damos cuentas de que posee uno de los grandes dones que hacen a la gente grande: las ganas de aprender. Así pues, lo que consigue transmitir es sorpresa. Y esta sorpresa la encontraremos mayormente en las escalas, no en los desplazamientos. La sorpresa vendrá por el estilo de vida de…

    Leer más