Un famoso pianista recibe como herencia de su padre —el hombre que le empujó a dedicarse a esa profesión— un terreno a las afueras de la ciudad. Allí nadie sabe quién es, por lo que le acogen como a uno más. Con este simple argumento, Hernán Ronsino, uno de los escritores más interesantes de la literatura argentina, levanta una novela sobre las cargas del pasado y las segundas oportunidades.
En este making of, Hernán Ronsino da las claves de su novela Una música (Sexto Piso).
***
Escribí Una música dos veces, como si fueran dos grabaciones distintas que llevan el mismo título. La primera versión la empecé en 2014 y la terminé en 2017. Una vez terminada me di cuenta de que me había extraviado. Me llevó un año más o menos encontrarle la punta al ovillo. Y eso ocurrió cuando apareció el territorio que pudiera contener la historia. Es decir, necesité la cercanía de un puente ferroviario y de un río. En esa orilla se gestó el destino de una fuga. Porque el protagonista de esta novela busca un lugar donde empezar de nuevo. Y empezar de nuevo es empezar de nuevo. Por eso pienso que la escritura de esta novela, escrita dos veces, y el destino de su protagonista se encuentran en una curiosa circularidad.
Si bien con esta novela intentaba salir de la zona pampeana, como decía más arriba, hasta que no encontré una orilla, una zona periférica, no pude desarrollar la narración. En general, me interesa trabajar en esos bordes en los que se desintegran las certezas pero surgen otras que permiten mirar críticamente el centro, las posiciones afianzadas. Hay una mirada descentrada, periférica que me atraviesa en la escritura. Eso y la necesidad de que lo que se cuenta, más que estar definido por una anécdota, esté atravesado por un sonido, digamos, por una especie de música poética.
—————————————
Autor: Hernán Ronsino. Título: Una música. Editorial: Sexto Piso. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”
/abril 03, 2025/En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…
-
Cantamañanas solidarios sin fronteras
/abril 03, 2025/He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.
-
Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar
/abril 03, 2025/*** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…
-
Un delirio muy bien organizado
/abril 03, 2025/La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: