Inicio > Actualidad > Noticias > Una Navidad así: Una antología de cuentos navideños raros

Una Navidad así: Una antología de cuentos navideños raros

Una Navidad así: Una antología de cuentos navideños raros

Ocho jóvenes y talentosos escritores españoles aceptaron el reto de escribir un relato navideño con la única premisa de que se alejara de los tópicos: el resultado es Una Navidad así (Tusquets), una antología de cuentos “raros”.

Julia Viejo, Marta Jiménez Serrano, Inés Martín Rodrigo, Munir Hachemi, Paco Cerdà, Cristina Araújo Gámir, Andrea González Plata y Daniel Ruiz recibieron la pasada primavera este encargo de la también escritora Elisa Ferrer, que ha editado una obra alejada del manido y empalagoso imaginario habitual.

“En la propuesta no había limitación. La única premisa era contar una Navidad fuera de tópicos, algo que para mí fue un regalo de Navidad”, ha relatado en rueda de prensa Inés Martín Rodrigo, que asegura que al leer el libro tenía “todo el rato la sensación de que esas eran las navidades reales: a todo el mundo le ha pasado algo inconveniente un 25 de diciembre”. En realidad, sí hay hilos conductores que se repiten en los cuentos: en casi todos aparece la comida, por exceso o por defecto, como “elemento vertebrador” y se busca “contar lo que pasa realmente por debajo de todos esos regalos, todas esas reuniones familiares y todos esas visitas a El Corte Inglés”, un establecimiento comercial que también aparece en más de una ocasión, han explicado.

Al margen de situaciones más amargas o tragicómicas, como hijas que huyen de sus madres (“Hogar y decoración”, de Cristina Araújo Gámir) o relaciones epistolares entre un preso y su amada (“El milagro de las peladillas”, Julia Viejo), Paco Cerdà aporta en “Una noche de paz” un elemento mágico y navideño, al basarse en el hecho histórico del alto el fuego de un día en las trincheras de la Primera Guerra Mundial para poder celebrar la Navidad.

Los autores han reconocido que de algún modo este libro les ha divertido y les ha reconciliado con la idea literaria de la Navidad, al que de otro modo casi con seguridad no se habrían asomado.

4.7/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más