Mi abuela tenía una palabra muy andaluza para referirse al umbral de una puerta o de un portal: el tranco. El tranco era eso, el umbral, el espacio de transición entre una cosa y otra, entre la calle y la vivienda, entre una estancia y el pasillo. Pues bien, en 2016, coincidiendo con el nacimiento de mi hija, me salió casi sin querer una novela del tranco, y hoy, desde el umbral donde todavía se halla, me propongo explicarla.
Presupuestos de la historia: mi mujer y yo no parábamos de discutir tras el nacimiento de la niña. El país se llevaba a matar (y se lleva) desde el nacimiento de la nueva política. El PSOE de entonces lo mismo, desde la irrupción de Pedro Sánchez. Podemos se llevaba a matar desde que rozaron los cielos. Es decir, menos la disciplinada derecha y unos vecinos nuestros de escalera, todo el mundo se llevaba mal. Y me dije: ¿y si me meto en la cabeza y en el cuerpo de mi mujer, para criticar lo que me dé la gana y que las críticas lluevan sobre ella? ¿Y si esa invención se llama Isabel Almoyna y es una mujer que ya no cree en nada, y su marido es militante del Círculo Local de Podemos? En definitiva, que me pareció buena idea plasmar por escrito el convulso año personal y político en el que nació nuestra hija, y escribir la novela casi en tiempo real, a medida que las noticias se fuesen sucediendo.
Álex duerme en el sofá mientras Pedro Sánchez comparece ante los medios para anunciar su dimisión. Estoy por despertarlo para que no se pierda lo que lleva esperando ver todo el día: la partición del PSOE en dos, el éxito de Susana Díaz y los barones del partido. Decido dejarlo dormir. El pobre ha tenido un día muy duro. Para el socialismo, en general, ha sido un día terrible. Sin embargo, los ojos cansados de Pedro Sánchez esconden algo. Ni atisbo de amargura. Para mí que sigue una estrategia.
Toda una premonición. Y ahora una pregunta: ¿se puede querer a este país? Quiero decir: ¿se podía querer a aquella España de 2016, que como el resto del mundo sigue hoy detenida en el tranco? La respuesta la tiene Isabel, cuando afirma: “Está mal decirlo. Pero quiero más a mi hija a medida que gana en apariencia humana”.
En este sentido, las sociedades que han nacido del útero de la posmodernidad, las que lloran como niños a través de las redes sociales, todavía no han adquirido su apariencia definitiva. A España, pues, se la quiere, pero se la podría querer aún más. Y mientras no conseguimos una forma para esta sociedad informe, algunos nos desahogamos con la nostalgia. Nostalgia de vida como la de Isabel, cuando recuerda sus años universitarios, libre de ataduras y cargas.
Cuánto echas de menos las ventanillas del tren de Santiago cuando atravesabas un túnel. Solo la ida reflejaba tu perfil bueno.
Pero ni la convulsa situación del país ni el nacimiento de una hija son suficientes para justificar una novela. Para eso hace falta una trama singular, y este libro creo que la tiene, aunque mejor será no desvelarla. En definitiva, que un día de mayo de 2016 llegué al final, me despojé de la piel y las ropas de Isabel, y me dije: ¿ahora qué hago, si no me conoce nadie? ¿Enviarla a editoriales? ¡Si no te la van a publicar! Me pasaba el día fregando biberones, no podía perder más el tiempo. Dibujé la portada y autopubliqué el texto en la plataforma de una compañía harto conocida y criticada. Me puse un seudónimo para no ser reconocido en la oficina (Montoya Jackson), y le pasé el libro a los amigos. A partir de ahí Isabel voló sola, y gracias a ella un editor me invitó a un café, pero eso ya es otra historia.
—————————————
Autor: Montoya Jackson. Título: Últimos días de maternidad. Editorial: Autoedición. Venta: Amazon.
-
Convivir con seguridad
/abril 08, 2025/Robin Niblett desarrolla en este ensayo los mecanismos que sustentan la nueva guerra fría entre EEUU y China, dos potencias con culturas y sistemas políticos antagónicos que les alejan de poder llegar a nexos de unión. Esta nueva guerra se fundamenta en la IA, los superordenadores, los drones, la guerra cibernética y los sistemas antisatélite y dista mucho de la producida con la URSS. China es un país importador de todo tipo de recursos naturales, salvo de minerales raros, y por tanto depende de terceros para seguir liderando la producción mundial de infinidad de productos. Sin embargo, para estabilizarse como potencia…
-
Entrando en harina
/abril 08, 2025/Algo no encaja, y pende sobre mí la sospecha del converso, del que deviene en retrógrado ultramontano. Reniego de tal deriva y empiezo a buscar causas de semejante mutación. Por ahora, he encontrado una: Resulta que por mucho que impongan la moda, no veo la gracia a comer carne de impresora, ni entro al trapo del pescado sintético, incluso soy reacio a sustituir la leche por zumos de corcho o por esas “bebidas de ceregumil” que tanto recomiendan, cuyo sabor irresistible y textura cautivadora ponen la mosca detrás de la oreja. Quizá estas rigideces mías se deban al envejecimiento, que…
-
El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas
/abril 08, 2025/La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…
-
Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada
/abril 08, 2025/Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: