La primera vez que los vi aún no había terminado un verano que coleteaba como un pez en un charco tan pequeño que desde fuera solo te apetece cogerlo para ponerlo a salvo. Aparcaron justo enfrente de la puerta de su casa, uno más de los adosados de esas ciudades dormitorios que se forman alrededor de las grandes urbes. Una casa, igual a tantas, que desde fuera solo parecen elementos laberínticos para despistar a los osados que se atrevan a entrar. Él, claramente fuera de forma, fue el primero en salir del coche. Ella, con el móvil en la mano, indicaba con tono afable a su hijo que no se dejara la mochila dentro del coche. Él no tardó en añadir que no debería avisarle, que debía empezar a preocuparse por sus cosas. Ella, sin levantar la vista del móvil, solo contestó que aún no había cumplido ocho años, que ya habría tiempo de hablar de responsabilidades. El pequeño, que desde mi situación privilegiada alcancé a oír que se llamaba Hugo, revoloteaba alrededor de ambos. Tanto le contaba al padre cómo se había entusiasmado con el videojuego que habían comprado hace unas semanas como le tiraba de la manga a su madre para preguntar si después de cenar elegiría él película en Netflix. ¿Por qué no se miraban a la cara cuando se hablaban? ¿Por qué parecían unos desconocidos si vivían juntos?
Pasaron varias semanas, quizá un mes, cuando volví a verlos. Esta vez solo iban ellos dos, padre e hijo. Fue en un centro comercial a las afueras de Madrid, cerca de donde los vi la última vez. Él parecía nervioso, alterado y no dejaba de mirar a todos lados. Sin embargo, Hugo no cambiaba su gesto y parecía concentrado en su propio andar, como si el hecho de poner un pie delante del otro le entretuviera más que escuchar a su padre. Los encontré dos o tres veces esa misma tarde, ya que el centro comercial tenía un recorrido circular, con lo que fue inevitable volver a verlos una y otra vez. A veces miraban escaparates, otras, entraban en algún local de videojuegos. En ninguno de los momentos vi a Hugo sonreír. Cuando ya me iba, me pareció verlos sentados en una conocida franquicia merendando en silencio. ¿Dónde había ido el pizpireto crío que no dejaba de llamar la atención a sus padres? ¿Por qué no ha ido ella a pasar la tarde entre tortitas con sirope de chocolate y nata?
La última vez que los vi fue a la salida del colegio. Me costó reconocerlos porque la algarabía típica de padres, hijos y coches, que no cesan de hacer sonar el claxon tratando de arrancarle algunos minutos a las tardes que se diluyen cuando el otoño asoma y se empiezan a cortar los días, no dejaban de distraerme en mi propósito de observarlos. Cuando las puertas del colegio se vaciaron, ambos progenitores discutían enérgicamente. No fue difícil imaginar los reproches que uno al otro se estaban lanzando. Él iba con un traje impoluto, y lo único que esta vez alcancé a escuchar fue algo relacionado con tener que volver a vivir otra vez con sus padres, ya ancianos. Ella llevaba un vestido negro de gasa y no dejaba de repetirle que no era su culpa. Se fueron en coches diferentes, a direcciones opuestas. ¿Dónde estaría Hugo? ¿Cómo fue el momento de volver a una casa donde te fuiste hace veinte años? ¿Piensan el uno en el otro antes de dormir? ¿Ya habría conseguido el padre que Hugo sonriera?
Después de verlos, o imaginarlos, tantas veces supe que tenía una historia que contar, una pequeña historia de amor.
———————
Autor: José Luis Romero. Título: Volver a conocernos. Editorial: Ediciones B. Venta: Todostuslibros.
-
Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera
/abril 26, 2025/¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…
-
Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin
/abril 26, 2025/1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)
-
Fiel a sí mismo
/abril 26, 2025/Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…
-
El trabajo sin trabajo ni propósito
/abril 26, 2025/La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: