“Poca música” le pidió Aitor Gabilondo a Fernando Velázquez para la banda sonora de Patria. Es una petición engañosa: “poca música” es trabajar el triple, como saben Echenoz y Vuillard, como saben los columnistas del papel, limitados por la severidad del número de caracteres. La serie Patria es buena pero la música es mejor (además, de momento, no está a la venta ni en streaming). Lo contrario de “poca música” supongo que son las películas de Marvel y alguna de Hans Zimmer, excepción hecha de Dunkerque, que es hora y media de percusión maravillosa.
La vida en un hilo (1945), por cierto, la película de Edgar Neville (ya que mencionaba Dunkerque), es Nolan cincuenta años antes que Nolan. Los saltos en el tiempo nos permiten ver la vida que pudimos haber tenido si, por pura casualidad, nos hubiéramos ido con otro o con otra. En este caso, la estrella Conchita Montes cambia de marido en su realidad alternativa. En la vida real, ella, tan lista, hubiera querido casarse con Edgar Neville, tan listo, el amor de su vida, pero Franco, la época, no les dejaron (Neville estaba casado, aunque ya no se llevaba con su mujer).
Esta fue la primera de las heterodoxias de la pareja, cuya relación era pública y notoria. La segunda fue vivir separados, cosa de la que Montes, años después, se arrepintió y hasta se echó la culpa. Vivieron separados, eso sí, de una manera muy particular: mismo edificio, distinto piso. Apenas un pasillo entre ambos. Montes quería preservar su autonomía, quién sabe si también su miedo. Así fue hasta que Neville murió en 1967. Conchita viviría 27 años más, y dijo en 1984 en Autorretrato de TVE: “La independencia es cara de pagar. La independencia trae mucha soledad”.
Si tengo que identificar el modelo amoroso más recurrente todavía, seguimos más cerca de 7:35h de la mañana, de Nacho Vigalondo, que del edificio compartido de Conchita Montes y Edgar Neville. A cada uno, lo que mejor le funcione. Pero es emocionante pintar una raya en el suelo que diga: “Aquí nos vemos tú y yo”. Y con poca música.
En este enlace puedes escuchar el programa completo de La Cultureta Gran Reserva.
-
Convivir con seguridad
/abril 08, 2025/Robin Niblett desarrolla en este ensayo los mecanismos que sustentan la nueva guerra fría entre EEUU y China, dos potencias con culturas y sistemas políticos antagónicos que les alejan de poder llegar a nexos de unión. Esta nueva guerra se fundamenta en la IA, los superordenadores, los drones, la guerra cibernética y los sistemas antisatélite y dista mucho de la producida con la URSS. China es un país importador de todo tipo de recursos naturales, salvo de minerales raros, y por tanto depende de terceros para seguir liderando la producción mundial de infinidad de productos. Sin embargo, para estabilizarse como potencia…
-
Entrando en harina
/abril 08, 2025/Algo no encaja, y pende sobre mí la sospecha del converso, del que deviene en retrógrado ultramontano. Reniego de tal deriva y empiezo a buscar causas de semejante mutación. Por ahora, he encontrado una: Resulta que por mucho que impongan la moda, no veo la gracia a comer carne de impresora, ni entro al trapo del pescado sintético, incluso soy reacio a sustituir la leche por zumos de corcho o por esas “bebidas de ceregumil” que tanto recomiendan, cuyo sabor irresistible y textura cautivadora ponen la mosca detrás de la oreja. Quizá estas rigideces mías se deban al envejecimiento, que…
-
El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas
/abril 08, 2025/La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…
-
Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada
/abril 08, 2025/Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: