Henchida de realismo y bajo la etiqueta de true crime, Under the Bridge narra la desaparición y asesinato de la joven Reena Virk y la consecuente investigación del caso a mano de las autoridades locales. Un fenómeno social que atenazó Canadá allá por 1997 y que, en forma de miniserie de intriga, trata de rendir homenaje a la joven y de paso servir de vehículo a un par de actrices, Riley Keough y Lily Gladstone, convertidas en dos figuras de autoridad de la serie.
La serie toma como faro el libro de Rebecca Godfrey, precisamente el papel de Keough en la serie, disponible ya en Disney+. Un personaje extraño, el de la escritora que transcribirá los hechos, que podríamos asumir como el narrador de la historia pero que aquí parece ligada a los acontecimientos en calidad no solo de observadora. Gladstone es sin embargo la verdadera ladrona de escenas de la serie, demostrando Under the Bridge la calidad de la intérprete descubierta por Scorsese en Los asesinos de la luna.
Under the Bridge: El asesinato de Reena Virk es un true crime ficcional totalmente normativo, que en ocasiones consigue dirigir su forzado realismo hacia el retrato de comunidades e individuos oprimidos, pero otros deja pasar el tren de hacer algo especial con el doloroso material que maneja. El relato comienza con una referencia a los cuentos de hadas (los relatos más terroríficos que existen), que más tarde se abandona en favor del ya clásico documento de denuncia a la discriminación racial, religiosa y de género en una sociedad aparentemente pacífica.
Es un punto de doctrina que no ayuda a Under the Bridge, como tampoco los flashbacks que insisten en detallar la trayectoria vital de los miembros de la familia de Reena (y en los que, paradójicamente, se reduce esa condescendencia con el espectador). Se trata de elementos ya sobradamente conocidos para mantener la intriga, en la que nadie parece confiar demasiado, pero que ciertamente se sostiene gracias a una buena atmósfera rural y la interpretación creíble de todo el plantel.
Under the Bridge parece más interesada en trabajar ciertos tabúes de género y subvertir algunos clichés en la representación de personajes femeninos, aunque no puede evitar beber de esos mismos tópicos, quizá obligada por el devenir de la propia historia real que cuenta: es una “hembra alfa”, atractiva y rubia, la que ejerce el papel de aparente antagonista de una serie radicalmente diversa.
En este sentido, otra serie de similar formato y misma plataforma, Por mandato del cielo (Under the Banner of Heaven) insistió en similares postulados con más éxito. La de Dustin Lance Black protagonizada por Andrew Garfield narraba un terrible asesinato en una comunidad mormona (el de la ahora muy popular Daisy Edgar-Jones) y uno no podía evitar sentir la rabia y pavor de los implicados ante el crimen, igualmente en una comunidad de hondo carácter religioso.
-
Pensar, de Svend Brinkmann
/abril 30, 2025/En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…
-
Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor
/abril 30, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…
-
El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
/abril 30, 2025/La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…
-
La llamada de… John Banville
/abril 30, 2025/Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: