Inicio > Actualidad > V semana de Novela Histórica “Escritores con la Historia” de Pozuelo de Alarcón

V semana de Novela Histórica “Escritores con la Historia” de Pozuelo de Alarcón

V semana de Novela Histórica “Escritores con la Historia” de Pozuelo de Alarcón

En la semana que va desde el lunes 6 al viernes 10 de febrero se celebrará en el MIRA Teatro de Pozuelo la ‘V semana de Novela Histórica de Pozuelo de Alarcón, Escritores con la Historia’ bajo el lema «Enseñanzas de la Historia de España», con el siguiente programa de conferencias:

Lunes, 6 de febrero de 2023

La unión nos hace fuertes, la división es letal

Una de las lecciones más recurrentes que nos brinda la Historia es que la unión fortalece mientras que la división debilita. En todas las épocas y todos los ámbitos geográficos esta máxima ha demostrado ser inapelable, aunque en pocos episodios se refleja de manera tan clara y rotunda como a lo largo de los ocho siglos que hemos dado en llamar Reconquista. Siempre que la cristiandad estuvo dividida y enfrentada entre sí sucumbió al avance musulmán. Cuando el Califato se fragmentó en taifas, comenzó el fin de Al-Ándalus.

Ponente: Isabel San Sebastián.

Hora: 19:00 h.

Lugar: MIRA Teatro.

Precio: Entrada libre. Aforo limitado.

Martes, 7 de febrero de 2023

Cuando España se replicó en América

El descubrimiento, conquista y dominio hispano en América tuvo un hecho esencial y diferencial con los imperios coloniales. España, desde el primer momento, y al modo romano, se replicó en el Nuevo Mundo. Entendió a sus habitantes como súbditos de la corona, los amparó con sus leyes y reprodujo su cultura, sus ciudades, su monumentalidad y sus universidades; entendiendo y legalizando el mestizaje, hoy seña identitaria de la gran mayoría de sus habitantes, mientras que quienes lo criminalizan fueron quienes exterminaron hasta su desaparición a las poblaciones indígenas.

Ponente: Antonio Pérez Henares.

Hora: 19:00 h.

Lugar: MIRA Teatro.

Precio: Entrada libre. Aforo limitado.

Miércoles, 8 de febrero de 2023

España y América. De Rey a ciudadano

La monarquía española desde sus territorios americanos, California, Tejas, Florida… ayudó de forma decisiva a las trece colonias del nordeste a conseguir la independencia de Inglaterra. Algo, por diversas razones, pasado por alto en la memoria colectiva estadounidense. La guerra del 98 (última que hemos luchado con un país extranjero), cocinada por el amarillismo de la prensa yanqui y con un desencadenante artero, nos distanció del incipiente gigante. En nuestra guerra civil, Estados Unidos, simpatizante del gobierno republicano, permaneció neutral. Luego Mr. Marshall pasó de largo. Más tarde llegaron las bases y el accidentado maridaje con la OTAN.

Ponente: Inocencio Arias.

Hora: 19:00 h.

Lugar: MIRA Teatro.

Precio: Entrada libre. Aforo limitado.

Jueves, 9 de febrero de 2023

El fiasco de la primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) fue una etapa agitada de nuestra historia y 1873, tras la abdicación de Amadeo de Saboya y la proclamación de la República, especialmente turbulento. Se sucedieron cuatro presidentes de gobierno en once meses. Las diferencias entre los propios republicanos generaron el conflicto cantonal, cuyo epicentro fue Cartagena. Fue una república, en palabras de Castelar, con escaso apoyo social y terminó en un fiasco, al fracasar el edén que los republicanos prometieron sólo con que se proclamase aquella forma de gobierno.

Ponente: José Calvo Poyato.

Hora: 19:00 h.

Lugar: MIRA Teatro.

Precio: Entrada libre. Aforo limitado.

Viernes, 10 de febrero de 2023

Nuestra Historia a través de los cuadros de Ferrer Dalmau

Los tres ponentes comentarán episodios sobresalientes de la Historia de España recogidos en una selección de cuadros del pintor, aproximadamente una veintena, desde “Covadonga”, recién salida del taller, a “La Carga de la Alcántara”, pasando por la obra “Primus Circumdedisti Me” (fuiste el primero que la vuelta me diste), dedicada a honrar la hazaña de Juan Sebastián Elcano.

Ponentes: Augusto Ferrer Dalmau, Antonio Pérez Henares e Isabel San Sebastián.

A continuación se procederá a entregar a José Manuel Sala Martí el premio como ganador de IV certamen de Novela Histórica Escritores con la Historia de Pozuelo de Alarcón.

RESUMEN DEL FALLO DEL IV PREMIO DE LA NOVELA HISTÓRICA ESCRITORES CON LA HISTORIA DE POZUELO DE ALARCÓN

El jurado, tras haber leído las novelas presentadas este año, y destacando el gran nivel encontrado en todas ellas, ha decidido por unanimidad otorgar dicho Premio, en su cuarta edición, a José Manuel Sala Martí por su novela Los cautivos de Castilnovo, editada por HRM Ediciones, por los siguientes motivos:

Los cautivos de Castilnovo es una novela emotiva y absolutamente respetuosa con la historia, que atrapa desde la primera página. Extraordinariamente documentada y maravillosamente escrita, utiliza un lenguaje muy cuidado e inusualmente rico que, junto a la minuciosa descripción de paisajes, ciudades, palacios y galeras, transporta al lector al Mediterráneo del siglo XVI y el mundo fascinante de los tercios. Valoramos un muy buen pulso narrativo y una intriga mantenida hasta el final, con el relato de uno de los hechos menos conocidos y trágicos de la gran frontera mediterránea clásica: la toma de Castilnovo por el corsario Barbarroja en 1538, la heroica defensa de dicha plaza protagonizada por un tercio español, y la hazaña de un grupo de cautivos que logró escapar de Constantinopla.

El jurado.

Hora: 19:00 h.

Lugar: MIRA Teatro.

Precio: Entrada libre. Aforo limitado.

Autor: José Manuel Martí Sala. Título: Cautivos de Castilnovo. Editorial: HRM Ediciones. Venta: Todos tus libros.

5/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más