La escritora Vanessa Montfort se ha alzado con el Premio Primavera de Novela con La Toffana, la primera asesina en serie de la historia, “un personaje fascinante cuya historia real transcurre en la Roma del siglo XVII y nos hace dudar sobre si su proceder es criminal o justiciero”, según el fallo del jurado.
Vanessa Monfort —nacida en Barcelona en 1975 y residente en Madrid— ha escrito textos teatrales (entre ellos una versión sobre la vida de este personaje) y novelas como Mitología de Nueva York (Premio Ateneo de Sevilla, 2010); Mujeres que compran flores (2016), que llegará a la gran pantalla próximamente, o La mujer sin nombre (2020), donde rescata del olvido a la escritora María Lejárraga.
Novela histórica, drama judicial, la autora de La Toffana ha dado las gracias por este premio en el acto tras conocer el fallo del jurado, y ha explicado que vuelve al thriller para contar la vida de la “primera asesina en serie de la historia”, ha dicho. “Es difícil describir lo que siento ahora mismo. Mi mundo son las palabras y hoy me faltan”, ha declarado Montfort, que a partir de este viernes figura en la misma lista que Antonio Soler, Rosa Montero, Fernando Marías, Andrés Neuman, Javier Moro o Nativel Preciado, que ha leído el fallo del jurado.
Este suspense judicial retrata a Giulia Toffana, para unos la primera asesina en serie, para otros una mujer que hizo justicia. Fue acusada en 1659 por el Tribunal del Santo Oficio de preparar y distribuir entre las mujeres romanas un veneno indetectable, el “agua Toffana”. Más de 600 hombres fueron asesinados a manos de sus esposas gracias a él.
La autora ha contado a los periodistas presentes en la lectura del fallo que mientras investigaba sobre venenos tuvo acceso a las 1.600 páginas de actas judiciales del proceso que condenó a La Toffana. Sobre las razones morales de su personaje, asegura que trata de no posicionarse. “Lo interesante es que sea el público lector quien decida”, ha dicho. “Evidentemente era una asesina y una psicópata”, ha afirmado, aunque también ha subrayado que la suya es “una historia de supervivencia” en una época de desprotección legal, violencia institucional y feminicidio cotidiano. En las actas encontró a mujeres que mataron por salvar su vida y otras que querían quedarse con sus amantes y librarse de su marido. “Es bastante chocante que se atrevieran a hacer lo que hicieron, cuando la pena era la muerte”, ha reflexionado Montfort, que ha compartido la imagen de la manifestación espontánea de mujeres romanas que pidieron “libertad y justicia” para La Toffana cuando fue detenida, y la invasión de estorninos que cubrió en aquel momento el cielo de Roma.
“Científica, justiciera, madrina de un crimen organizado femenino que se rebeló contra el Estado de Roma, La Toffana resucita por primera vez en esta imponente novela histórica de suspense judicial gracias a la pluma de Vanessa Montfort con el despliegue narrativo que la caracteriza”, asegura la organización del premio.
A la venta el próximo 9 de abril, la novela se ha distinguido entre los 607 originales que se han presentado desde España, seguida de Argentina y Colombia, con 213 y 87 originales, respectivamente. En cuanto a la participación española, las comunidades autónomas con más obras que han optado al premio son Madrid (140), Andalucía (108) y Cataluña (82).
El jurado, presidido por Carme Riera y compuesto por Antonio Soler, Nativel Preciado, Gervasio Posadas y David Cebrián, falló el galardón este jueves, por unanimidad, en una reunión celebrada en Madrid.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: