Inicio > Libros > Narrativa > Variaciones acerca de la verdad

Variaciones acerca de la verdad

Variaciones acerca de la verdad

Aparecida en 2017 en Montevideo y recientemente publicada en España, la novela Todos mienten del uruguayo Rafael Massa (1962) inaugura una singular obra narrativa de un prolífico autor, de profesión ingeniero, que ya había incursionado en la dramaturgia pero que encontró un lugar para sus historias —su ciudad natal Montevideo— y un estilo propio que le han permitido edificar una sólida y reconocida carrera como narrador.

La novela inicia una trilogía de género, a la que Massa denomina “saga de la calle Yaguarón” (en referencia a la céntrica calle montevideana), que se continúa con La estafa de la muerte (Estuario, 2021) y La invención de la muerte (Tusquets, 2022).

Lo que aparece en una primera mirada es el género: una novela negra que dosifica acertadamente la información, que despliega recursos sin perder de vista el recorrido narrativo y que agrega giros que transforman al lector en un expectante testigo de desenlaces que pueden resultar inesperados. Hasta allí, una novela más de la serie.

"Otra capa de lectura y el título mismo de la obra nos elevan a una nueva dimensión que tiene que ver con la discusión acerca de la verdad"

Pero otra contemplación de Todos mienten nos permite encontrar otras capas, u otras novelas escondidas. La primera, la de ser una novela política sobre la última dictadura civil-militar uruguaya (1973-1984), al reconstruir vívidamente la atmosfera de la época donde ocurre la ficción: la persecución, arbitrariedad y miedo generados por el régimen, la situación de la prensa censurada, los abusos e ilegitimidades de las fuerzas policiales y militares, las delaciones de vecinos y colegas y el débil horizonte en el que se podía pensar el futuro.

La obra tiene, en este sentido, una relación más que evidente con una obra crucial de la literatura uruguaya del siglo XXI, Las arañas de Marte, de Gustavo Espinosa (incluida en el volumen Tríptico de Treinta y Tres, editado en España por Ediciones Contrabando en 2019).

Además, la novela es, por momentos, una curiosa guía gastronómica del Montevideo de los 70, especialmente de la zona del centro, con sus clásicos bares y lugares de comida, muchos de ellos ya desaparecidos o reconvertidos, destacando la figura del inmigrante español propietario de muchos de estos lugares, particularmente del Bar Hispano Uruguay, propiedad de un asturiano de Oviedo, aunque llevara el gentilicio de «gallego» aplicado cariñosa e indistintamente a todos los emigrados españoles llegados al Uruguay. Y en ese marco, Massa destaca el lugar de los bares como lugar de encuentro y foro de discusiones de actualidad, políticas, literarias y cinéfilas.

Otra capa de lectura y el título mismo de la obra nos elevan a una nueva dimensión que tiene que ver con la discusión acerca de la verdad. Si la piedra angular de la novela negra es la verosimilitud, el interés primario de Todos mienten tiene que ver con la contracara de la verdad, con el desciframiento de las mentiras, el planteamiento de una intriga y de sus derivas policiales.

Y aquí radica, más allá del género, la originalidad del libro: cómo la cuestión de la verdad se va desplegando como leitmotiv, alcanzando variadas dimensiones epistemológicas, artísticas, literarias, históricas y antropológicas.

"La memoria debe ser contrastada, y la verdad descubierta y descifrada; solo así, parece decirnos Massa, puede brotar la veracidad del relato"

En el bien resuelto mecanismo literario de la novela de Massa —que incluye un prólogo y un posfacio de José Bruzzone, una novela en forma de diario titulada Yaguarón al Sur de Pedro Vittadini y una nota final del editor—, se da lugar al contraste, a giros y contradicciones que corroboran la constatación del título en este juego metaliterario.

La novela, por tanto, juega con el implícito pacto ficcional entre el autor y sus lectores.

El personaje José Bruzzone, que estudiaba en la época ciencias físicas, aporta una clave hermenéutica al confesar: «si bien mi vida en ese entonces estaba dedicada al estudio y la investigación, que vanidosamente podría definir como de búsqueda de la verdad». Esta búsqueda de la verdad, que de alguna manera preside la novela, en el relato de Massa expresamente manifiesta su desconfianza de la veracidad de recuerdos y relatos. La memoria debe ser contrastada, y la verdad descubierta y descifrada; solo así, parece decirnos Massa, puede brotar la veracidad del relato.

En este nuevo marco filosófico, vuelve a aparecer la novela política con sus múltiples referencias que un lector avezado descubrirá, en relación con la verdad de los hechos ocurridos en el marco dictatorial, al ocultamiento de la verdad y a las leyes que impedían la verdad y el castigo de sus crímenes, en referencia a la ley de caducidad (impunidad) votada por el parlamento uruguayo en 1986.

——————————

Autor: Rafael Massa. Título: Todos mienten. Editorial: Cosecha Negra Ediciones. Venta: Todostuslibros.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios