XAVIER VELASCO EN CARTA VIVA
Hace unos meses un escritor y diplomático mexicano me comentaba con nostalgia que ya no se escribían cartas y que él había empezado a plantearse escribirse a sí mismo como destinatario para tener la posibilidad de reunir un epistolario. El rebelde Xavier Velasco, mago de la cartuchera electrónica, ha sido más veloz, y durante mucho tiempo ha estado dando rienda suelta a su impulso de escribir cartas para bucear en su interior y contar cosas que de otra forma no se habría atrevido a contar para hablar de sus sentimientos, algo que, como dice Javier Cercas, los escritores suelen rehuir. Entrega insensata. Cartas a la deriva (Océano), es el título del volumen que estos días ha comenzado a circular en librerías mexicanas y que desbordó el Palacio Postal el día de su presentación en la Ciudad de México. Velasco reúne en este volumen misivas a manera de “monólogos” dirigidos a personajes como la cantante Linda Ronstadt, el escritor Enrique Serna o la actriz Irma Serrano, La Tigresa, pero también a gente de su propio entorno, como su abuela Celia, su perro Don Vittorio o su madre Alicia, a quien escribe una carta dos días antes de su muerte con el corazón en un puño. En suma, veinticinco cartas que recorren un espectro que va de lo mordaz a lo entrañable, pasando por la palabra de amor adolescente, el ajuste de cuentas y la declaración de genes y principios, y que en conjunto dan cuenta de la colección de temas que han obsesionado a este escritor en toda su carrera: la educación sentimental de los instintos más bajos, la hipocresía, la escritura como razón de vida o como trampa, o el amor incondicional de la familia bípeda o cuadrúpeda. Velasco en estado impuro.
EL FONDO TOCA FONDO
La promoción editorial es una de las principales tareas que, como un mantra, asume año con año el Fondo de Cultura Económica, cuyo catálogo cuenta nada menos que con diez mil títulos, casi la mitad de ellos vigentes. No obstante, muchos se preguntan en los círculos literarios mexicanos cómo puede ser que una de las empresas editoriales de mayor envergadura del mundo hispanoamericano, con un presupuesto anual en torno al millón de euros, sea un coloso renqueante, que apenas tiene presencia en los medios de comunicación, con una selección de novedades francamente irregular en los últimos diez años —salvo el pelotazo que representó en 2014 la edición de El Capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty— y cuya presencia internacional, a pesar de sus múltiples filiales fuera de México (en Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela), es mínima, por no decir que nula.
EDITORIAL ALMADÍA, CUMPLEAÑOS FELIZ
El mundillo literario mexicano celebra al unísono los 13 años de vida que acaba de cumplir la Editorial Almadía, ejemplo de amor por las letras y del esfuerzo por descentralizar la cultura y llevarla ahí donde más se necesita: la desatendida provincia. Nacida en la ciudad de Oaxaca el 17 de febrero de 2005, desde su fundación su director editorial, Guillermo Quijas, ha buscado combinar la novedad de propuestas contemporáneas con nuevas ediciones de clásicos indispensables, luchando a contracorriente, en un medio acostumbrado a las inercias comerciales, por consolidar su permanencia, publicar libros e incluso ofertar otros sellos independientes españoles, colombianos, argentinos y chilenos, mediante alianzas estratégicas para mejorar la distribución de los más de 500 títulos que en conjunto ofrece esta alianza, gracias a la cual en librerías mexicanas los lectores encuentran, además de los propios de Almadía, títulos de editoriales como Los Libros del Lince (España), Eterna Cadencia y Mar Dulce (Argentina), Editorial Moho, Producciones El Salario del Miedo y Atrasalante (México) y Luna Libros, Laguna Libros y Tragaluz Editores (Colombia).
QUINIELA
¿Quién es esa princesa de las letras mexicanas que, según me dicen los más enterados, con la casi inminente llegada a la presidencia mexicana de su gallo en las próximas elecciones, al que todas las encuestas dan como vencedor y de quien ha sido defensora acérrima durante años y ya varias campañas, sin duda dirigirá los destinos de la cultura oficial en México, un área desdeñada por la burocracia política mexicana, pero neurálgica para construir el futuro de una sociedad que requiere con urgencia que se apoye y gestione como es debido su cultura, cuya vitalidad y potencia es conocida y reconocida en todo el mundo? Hagan sus apuestas, señores.
-
Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)
/abril 28, 2025/Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.
-
Cocido infernal
/abril 28, 2025/Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…
-
Llega el apocalipsis
/abril 28, 2025/En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.
-
Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)
/abril 28, 2025/Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida. Asusta, ¿verdad? Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: