Inicio > Poesía > Ven, camina conmigo, un poema de Emily Brontë

Ven, camina conmigo, un poema de Emily Brontë

Ven, camina conmigo, un poema de Emily Brontë

Aunque su obra no fue muy extensa, fue plena en calidad. Emily Brontë fue una de los grandes exponentes del romanticismo y se la ha reconocido como una de las mejores poetas del siglo XIX. A continuación, puedes leer Ven, camina conmigo, un poema de Emily Brontë.

Ven, camina conmigo, de Emily Brontë

Ven, camina conmigo,
sólo tú has bendecido alma inmortal.
Solíamos amar la noche invernal,
Vagar por la nieve sin testigos.
¿Volveremos a esos viejos placeres?
Las nubes oscuras se precipitan
ensombreciendo las montañas
igual que hace muchos años,
hasta morir sobre el salvaje horizonte
en gigantescos bloques apilados;
mientras la luz de la luna se apresura
como una sonrisa furtiva, nocturna.

Ven, camina conmigo;
no hace mucho existíamos
pero la Muerte ha robado nuestra compañía
-Como el amanecer se roba el rocío-.
Una a una llevó las gotas al vacío
hasta que sólo quedaron dos;
pero aún destellan mis sentimientos
pues en ti permanecen fijos.

No reclames mi presencia,
¿puede el amor humano ser tan verdadero?
¿puede la flor de la amistad morir primero
y revivir luego de muchos años?
No, aunque con lágrimas sean bañados,
Los túmulos cubren su tallo,
La savia vital se ha desvanecido
y el verde ya no volverá.
Más seguro que el horror final,
inevitable como las estancias subterráneas
donde habitan los muertos y sus razones,
El tiempo, implacable, separa todos los corazones.

4.3/5 (227 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

6 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
José Mario
José Mario
3 años hace

Excelente

Isabel Henríquez
3 años hace

Gracias por darnos a conocer este poema de Emily Bront”e

Carmen
Carmen
3 años hace

Como una canción de Bunbury

Carmen
Carmen
3 años hace

Gracias por compartir
Es un poema misterioso y sugerente

Jococo
Jococo
3 años hace

Gracias por presentarnos, humilde es mi saludo fugitivo. Gracias por compartir la verdadera belleza oculta tras los ojos negros…

Carmen Arelys Rivero
Carmen Arelys Rivero
1 año hace

Hermoso

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Zenda recomienda: Lo que permanece, de Margarita Leoz

    /
    febrero 17, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “La mañana de un 7 de julio, mientras Pamplona se prepara para su día más festivo, la narradora de esta novela se entera de que su padre ha muerto de repente. En el exterior reina el bullicio y ella acompaña a su madre en la casa familiar: debe llamar a la funeraria, elegir la ropa, organizar las exequias. Al final de la jornada, extenuada, vaciada, la protagonista comienza a rememorar la figura de su padre y la relación que mantuvo con él. Es el fin de una época y el principio de otra…

    Leer más

  • ¡Bendito silencio!

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Una madre y una hija; una vida de emigración y militares, otra de libertad y rebeldía. O al menos eso parecía. Porque, treinta años después de la muerte de la progenitora, su descendiente descubrirá un secreto familiar que habrá templar el suelo bajo sus pies. En este making of Paloma Caro muestra la semilla de la que brotó Homenaje a tu silencio (Espasa). *** No siempre hay un detonante que te impulsa a comenzar a escribir una historia, suele ser más bien un conjunto de vivencias, miradas o recuerdos, pero el argumento de Homenaje me sorprendió poniéndoseme delante por sorpresa,…

    Leer más

  • El tesoro zapoteco

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Yatzachi era un pueblo grande en el borde de unos barrancos, casi vacío por la emigración a los Estados Unidos. Doña Rebeca, la mamá de Salvador, no quería abandonarlo. Se acababa de jubilar, tras una vida como profesora de escuelitas indígenas en las sierras. En Yatzachi ya no había escuela, no había niños, casi no había gente, los pumas paseaban con frecuencia por las calles. Doña Rebeca nos sirvió tortillas con jugo de maracuyá y nos habló de los maestros de su infancia, que enseñaban castellano y golpeaban a los niños si hablaban zapoteco. Ella no conseguía hablar con sus…

    Leer más

  • Crepúsculo cumple 20 años y Alfaguara Infantil y Juvenil lo celebra con una edición especial

    /
    febrero 17, 2025
    /

    Para celebrar el vigésimo aniversario de Crepúsculo y su persistente influencia cultural, Alfaguara Infantil y Juvenil publicará el 30 de septiembre de 2025 una edición especial aniversario con una nueva portada y un diseño decorativo de interior único. El elemento que hace más única esta edición especial son sus cantos dorados, que esconden ilustraciones de los protagonistas, Bella y Edward. Publicada originalmente en octubre de 2005, Crepúsculo llegó a España de la mano de Alfaguara en mayo del año siguiente. Desde entonces, cautivó a los lectores y caló en el espíritu de la época, atrayendo a millones de personas a un romance juvenil centrado en Bella Swan y Edward Cullen,…

    Leer más