Manuel Vilas comentaba recientemente en una entrevista en Zenda que él iba a las ferias a vender libros: “Voy a los congresos y a las ferias a vender mis libros. Pero nadie te lo dirá. Dirán más bien que vas a exponer tu alto concepto de la vida y de la literatura, tu concepción del mundo, los males del capitalismo, etcétera. Pero no es verdad. Sólo vas a vender libros.”
Es importante ir a las ferias y comprar libros, es muy importante, pero no lo es lo más importante. Lo más importante, como suele ocurrir en la literatura, ocurre semanas o meses más tarde cuando abrimos ese libro que compramos en la feria y nos encontramos, o nos perdemos, a nosotros mismos.
Pero volvamos al tema: vender libros.
El Salón del Libro Teatral celebra este año su vigesimoquinta edición. Es la feria donde se reúnen las editoriales más importantes dedicadas a la literatura dramática.
Ensayos, revistas especializadas, libros sobre técnica de interpretación, clásicos, biografías, todo lo relacionado con el teatro, y por supuesto literatura dramática.
Obras de teatro. ¿Puedo leer una obra de teatro? ¿La entenderé? ¿Por cuál empiezo?
Si el lector medio no sabe muy bien por dónde empezar, las reseñas que aparecen en Zenda le pueden guiar para encontrar títulos que se leen con la misma facilidad y placer que cualquier novela. Además, la feria es el lugar para encontrarse con editores que están deseando aconsejar a sus lectores, así que pregunten.
En esta feria también se realizan lecturas dramatizadas y muchos actores y actrices acuden a la feria en busca de textos para sus próximos montajes. Así que muchos autores acaban tomando un café y mirando a los ojos a sus personajes.
En la época de los móviles y los mil compromisos, el teatro tiene la ventaja de la brevedad. Muchos textos se leen en una hora u hora y media. En el tiempo de un viaje en AVE podemos llegar mucho más lejos que a Barcelona, o a Sevilla.
Del 31 de octubre al 3 de noviembre el Teatro Valle-Inclán, la sede del Centro Dramático Nacional, se va a convertir en un teatro en que se van a programar al mismo tiempo miles de obras en un fin de semana. Todas no se desarrollarán en el escenario, sino en la mente de los lectores. Cualquiera puede acercarse, empezar una obra y si no le gusta probar otra. Seguro que va a encontrar alguna a su gusto.
Las actrices pueden acudir a buscar su próximo personaje, ese que les va a ayudar a dar el máximo en el escenario. Los directores, el texto que necesitan poner en escena. Las productoras, el siguiente desafío que les va a enamorar y a quitar el sueño. Los autores, textos que les van a invitar a imaginar nuevos mundos y nuevos personajes.
Otra oportunidad de respirar literatura, de pasear entre libros y dejarnos llevar por el placer de buscar en las portadas la próxima aventura, un nuevo amigo, una frase que nos hará detenernos, volverla a leer, levantar la mirada, descubrir algo nuevo al mismo tiempo que nos reconocemos a nosotros mismos y dar gracias a la literatura por hacer que la vida merezca la pena ser leída.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: