Este libro que acaba de publicar Edhasa no tiene desperdicio. Hay un poco de todo en un ejemplar que es a la vez manual científico, catálogo de casos, ficha policial y serie de investigación y asesinato.
¿Y qué decir de los venenos que la tierra nos ofrece? Tal vez sean éstos, los venenos minerales, los más usados, los más descritos, los más repetidos, siendo el rey indiscutible el arsénico, el veneno ideal, el “caballero de los venenos”, pues desde la antigüedad su función ha sido doble y contradictoria, ya que salva o quita la vida; fármaco o final. Sus usos se organizan en el equilibrio sutil de aliviar las úlceras, curar la malaria o servir de base para los matarratas. En el cine ha pasado a la historia por ser el protagonista indiscutible de una de las películas más divertidas de toda la filmografía de Capra, Arsenic and Old Lace (Arsénico por compasión).
Mención especial merece el mercurio, también conocido como azogue. Aunque hay miles muertes vinculadas a este metal líquido y a los efluvios de sus derivados, quizás la más famosa de todas sea la de Napoleón, pues los estudios más recientes sobre las condiciones de su extraño final revelan que quizás muriese de una iatrogénica (error médico) al administrársele un compuesto mercurial junto con un sirope de compuestos cianogenéticos (almendras amargas), lo cual produce una mezcla muy tóxica de cianuro y mercurio.
Tampoco en este curioso libro se han olvidado del cianuro, por supuesto, ni de su hermano literario menos conocido, el talio, por el que Agatha Christie, por cierto, fue censurada por describir y descubrir, para los menos dados a leer libros químicos, sus posibilidades letales en su novela El misterio de Pale Horse. Todo habría quedado en el marco de lo novelesco si no fuese porque un joven de catorce años decidió aplicar los conocimientos adquiridos en dicha novela con su propia familia. Por estos hechos pasaría a la historia criminal con el explícito sobrenombre de “el envenenador de la taza de té”.
Pues todo eso y mucho más podrán encontrar en este curioso libro de envenenadoras, donde la ficción y la realidad se alían con la ciencia y la escritura amena, casi periodística y con un maravilloso sentido del humor, para descubrirnos la parte oscura del ser humano, esa que tanto atrae y seduce por parecerse demasiado a lo que todos hemos contemplado alguna vez, no sin curioso placer, dentro de nosotros mismos.
—————————————
Autor: José de Cora y Óscar Soriano. Título: Veneno de mujer. Editorial: Edhasa. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo
/abril 03, 2025/Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…
-
La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta
/abril 03, 2025/Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…
-
Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”
/abril 03, 2025/En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…
-
En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”
/abril 03, 2025/Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo: Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: