Al otro lado de la ventana llovía. Las gotas repiqueteaban en el cristal y hacía frío. Yo tenía catorce años, granos en la cara, y estaba metido en la cama con las sábanas hasta el cuello. Leía Drácula, de Bram Stoker.
¿Qué ha sido eso?
Un trueno.
De eso han pasado ya unos cuantos años. Las espinillas propias de la pubertad se marcharon y poco a poco me fue saliendo pelo donde antes no tenía. La vida parece avanzar a ritmos vertiginosos, hasta aquí creo que estamos todos de acuerdo. Pero hay ciertas cosas que nunca cambian. Trece años después, mientras leía Vestido de novia, de Pierre Lemaitre, también llovía. Las gotas repiqueteaban en el cristal y hacía frío. Y yo, metido en la cama con las sábanas hasta la coronilla, me mordía las uñas. Miraba la ventana cada vez que se iluminaba con un relámpago. Pasaba las páginas con angustia por descubrir lo que venía a continuación.
Da la sensación de que el concepto de thriller psicológico está ahora bastante de moda. Este reclamo puede verse por todas las esquinas de las librerías como si fuese la panacea para vender ejemplares, pero en honor a la verdad, a Vestido de novia pueden ponerle esta etiqueta sin riesgo a equivocarse o parecer exagerados. En esta historia la psicosis es brutal y la sensación de perder el contacto con la realidad nos aborda desde las primeras páginas de la novela. La intriga, el suspense, el martillazo que nos aturde con cada giro narrativo… El autor consigue que los lectores vayamos atando cabos como si fuésemos los propios protagonistas de la novela. Mientras leía, podía imaginarme la cabeza de Lemaitre llena de engranajes, muelles y resortes. Madre mía, cómo funciona la sesera de este maestro del género negro.
¿Y por qué? ¿Por qué he empezado hablando de Drácula en esta reseña? Pues porque con la lectura de ese clásico descubrí, por primera vez, qué era eso a lo que la gente llamaba novela epistolar. Y es cierto que en el caso de Vestido de novia no se trata de una novela epistolar propiamente dicha, pero parte de su historia se narra a través de los diarios y notas de uno de los personajes: esto me ha hecho recordar el buen resultado que se puede obtener con una estructura bien trabajada, elaborada y original. Esta novela se divide en tres partes y, la segunda, está contada como si fuesen las memorias de uno de los protagonistas. Brutal. Aplausos. De verdad. Uno no sabe si está leyendo la realidad o solo vive las experiencias y puntos de vista de los personajes. La mitad de las respuestas quedan en manos del lector, y eso solo ayuda a que nos podamos sentir parte de la trama.
No sé si a algunos de ustedes este detalle les parecerá una tremenda banalidad, pero a mí me resultó interesante: ni los propios editores de Alfaguara fueron capaces de redactar una sinopsis para la contraportada del libro. Lo único que podrán encontrarse es lo siguiente:
Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor…
Y ya no podemos desvelar nada más de este thriller, para así mantener intacto el escalofriante placer de la lectura y la adictiva búsqueda de la verdad por parte del lector.
Y ya está. Realmente poco más podemos decir de esta novela sin adelantar demasiado y hacer spoilers. Están obligados a adentrarse en la historia y conocer sus entresijos por propia voluntad. Solo así podrán disfrutar de la verdadera esencia de este libro. Perdonad que yo también sea escueto en cuanto a detalles, pero estoy seguro de que si alguno de ustedes se decide a leerlo sabrá agradecérmelo.
El final. Bien cerrado, redondo y todas esas cosas que se suele decir. Pero la sensación que me he llevado después de leer esta novela es que he disfrutado más durante el desarrollo de los acontecimientos que con el desenlace de las últimas páginas.
En cualquier caso, estamos hablando de trescientas páginas que se leen de seguido y que constituyen un viaje tan placentero como inquietante. Pierre Lemaitre también es guionista de cine, y esto se ve reflejado en sus obras. Si Vestido de novia fuese una película, no me habría levantado ni para mear.
—————————————
Autor: Pierre Lemaitre. Título: Vestido de novia. Editorial: Alfaguara. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: