La escuela Cursiva lanza un curso para descubrir los secretos que se esconden tras las historietas de Francisco Ibáñez. Coordinado por el crítico de cómics Jordi Canyissà, cuenta con la participación de maestros en el arte de la historieta como Paco Roca, Ana Penyas, Javier Olivares, Nadia Hafid y Bartolomé Seguí, además de con la directora literaria del sello Bruguera, Isabel Sbert.
En este making of, Jordi Canyissà da las claves para entender los motivos que le impulsaron a confeccionar el Taller de cómic: Un viaje al universo Ibáñez (Cursiva).
***
Nace un curso para descubrir los secretos que se esconden tras las historietas de Francisco Ibáñez
Un clásico es una obra que nunca deja de leerse. También es una obra que nunca deja de enseñarnos algo. Francisco Ibáñez es un clásico de la historieta. Lo leemos, nos divertimos y nos reímos con sus páginas. Además, estamos convencidos de que a través de sus álbumes podemos aprender mucho del cómic. Solo es necesario que nos fijemos bien en sus historietas para intentar así entender las claves de su estilo, para desvelar cómo es su técnica relativa al dibujo o al humor.
El curso estudiará el origen del cómic y los inicios de Ibáñez en el mundo de la historieta. Hablaremos de los grandes autores de la histórica Editorial Bruguera, que influenciaron a Ibáñez hasta que fue él quien se convirtió en el modelo a seguir para los nuevos autores. Trataremos el punto de partida de toda historia (la idea) y también la manera como esta debe desarrollarse (la sinopsis, el guion). Veremos cómo se pueden crear personajes atractivos para nuestras historietas y veremos cómo Ibáñez logró imaginar criaturas tan célebres como Rompetechos o Pepe Gotera y Otilio. Repasaremos las distintas etapas por las que pasa un cómic cuando se crea: los bocetos preliminares, el storyboard, el dibujo a lápiz, la fase de entintado. A partir de las historietas de Ibáñez analizaremos la composición y la perspectiva de las viñetas, el uso de los distintos planos o la importancia del diseño de una página de historieta. Se combinará pues la parte teórica y la práctica; el estudio en profundidad de las historietas de Ibáñez y la posibilidad de crear un nuevo proyecto de historieta.
El curso se complementa con la destacada participación como invitados de algunos de los autores de historieta más destacados del panorama actual: Paco Roca (Arrugas), Ana Penyas (Todo bajo el sol), Javier Olivares (Samuel & Beckett), Nadia Hafid (El buen padre) y Bartolomé Seguí (Boomers). A través de ellos, los alumnos del curso descubrirán de qué manera plantean sus historietas estos autores, cómo preparan el guion, los bocetos, cómo se documentan, cómo dibujan sus viñetas. Además, estos profesionales permitirán conocer los detalles del sector de la historieta tanto en España como en otros países. Los alumnos no solo asistirán a su charla sino que podrán plantearles preguntas.
Precisamente, para conocer más a fondo el sector editorial, la última sesión contará con la presencia de Isabel Sbert, Directora Literaria del sello Bruguera, del grupo Penguin Random House. De esta manera, y como cierre del curso, los alumnos conocerán los detalles de la cadena de producción de un libro y la manera como se debe preparar y presentar a una editorial un proyecto de cómic o de novela gráfica. Los alumnos, podrán compartir su proyecto de cómic y será valorado de forma individual. De esta manera, un taller que habrá empezado con el estudio de las historietas de Ibáñez terminará, si el alumno así lo desea, con la propuesta de una nueva historieta que, tal vez, llegará al cabo de unos meses a las librerías. Sería una bonita forma de homenajear a Ibáñez y una prueba más —si es que hacía falta— de su vigencia como autor. Los clásicos son así.
—————————
-
Un viaje con riesgo de muerte
/febrero 15, 2025/Uno puede preguntarse si se trata entonces la novela de un viaje al frío, al hielo, y aunque no trata de una expedición si “es y no es una novela de amor” (como señaló Jorge Volpi en su presentación). ¿Y no son las historias de amor un viaje con riesgo de muerte? Habla del amor e indaga en la relación entre los que lo padecen, así que es también un viaje al hielo y al deshielo, el viaje de ida y vuelta de una historia de amor. En muchos casos en ese viaje se arriesga, se pone la vida en…
-
La realidad y la ficción
/febrero 15, 2025/Basta con acercarse a la propuesta del índice para entender a qué nos referimos: personajes, vida y obra del autor, puesta en escena, ritmo, figuras retóricas, argumento y trama, narrador, etc. Lo que vendrían a ser los epígrafes explícitos de un estudio literario, lo que viene a ser, en buena medida, el formalismo filológico. Celia Corral Cañas parece sugerirnos que apliquemos esta estrategia de estudio a su propia obra, a esta novela, para poner a prueba el texto y al lector, lo cual no deja de ser un juego metaliterario. La obra está llevada con tal fluidez que de seguir…
-
Las 7 mejores películas nominadas al Oscar para ver en Netflix
/febrero 15, 2025/1. El padrino (The Godfather, Francis Ford Coppola, 1972) 2. Matrix (The Matrix, Lily y Lana Wachowski, 1999) 3. Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994) 4. El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button, David Fincher, 2008) 5. Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan, Steven Spielberg, 1998) 6. Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999) 7. El irlandés (The Irishman, Martin Scorsese, 2019)
-
Música para un viaje
/febrero 15, 2025/He vuelto a experimentar estas emociones con la nueva publicación de la periodista y máster en Dirección de Comunicación Corporativa María Reig (Barcelona, 1992), titulada Un violín sonó en París. Elegí la nueva publicación de Reig porque descubrí su literatura leyendo su libro de 2022, titulado Los mil nombres de la libertad. En su reciente novela, Un violín sonó en París, la autora sitúa la acción a través de un viaje que un grupo homogéneo de personas pertenecientes a las clases pudientes de la sociedad parisina deciden emprender para conocer parte de Europa a finales del siglo XIX. Este grupo…
Uy, hablamos de los comics dibujados por Ibañez o sólo de los que firmo, pero otra persona dibujó? Además, hablamos también de los plagios a Franquin?