Viaje en autobús

Así tituló Josep Pla uno de sus libros más conocidos. Yo no hice ese trayecto exactamente pero sentí, o al menos quise sentir, una sensación parecida en el bus que me llevó desde Girona hasta La Fosca, en Palamós, hace algunas semanas.

En el viaje desde Llofriu a Caldetes, ida y vuelta, Pla conversa con los pasajeros, se encuentra con antiguos conocidos, mira y describe el paisaje, todo dentro de un autobús que “avanza, jadeante, feísimo, siniestro”…

"Camino de Figueres para ver a don Salvador Dalí pasamos por el pueblecito ampurdanés de Ultramort en donde Jaime Gil de Biedma tuvo una casa en la que escribió el poema que tituló con el mismo nombre del pueblo"

Los viajes son hoy en día bien diferentes a los de los años cuarenta de Pla, aunque en el capítulo ‘Abundancia de fotografías’ se queja del exceso de fotos que se hace la gente, y escribe que “todos quedaremos en fotografía”. Curioso parecido al paisaje hartamente fotografiado sin descanso por los turistas que hoy poblamos el mundo.

Mi viaje —ya en coche— fue también por el Baix Empordà, desde La Fosca, en donde tienen casa familiar los Trías, con parada obligada en Llofriu para conversar con calma con Rosa Regàs, que vive rodeada de vegetación ordenadamente selvática y una coraza de 35.000 libros. Tomar el aperitivo en el jardín y comer después un asado entre la madera de una casa con historia fue la primera experiencia del viaje.

Camino de Figueres para ver a don Salvador Dalí pasamos por el pueblecito ampurdanés de Ultramort en donde Jaime Gil de Biedma tuvo una casa en la que escribió el poema que tituló con el mismo nombre del pueblo, publicado en Poemas póstumos, 1968, y recogido después en su obra completa, Las personas del verbo, 1982: “Una casa desierta que yo amo, / a dos horas de aquí, / me sirve de consuelo”.

"Al día siguiente la parada fue en el hotel Trias, de Palamós, en el que sentimos las vibraciones al tocar la mesa en la que Truman Capote terminó de escribir A sangre fría"

El Teatro Museo Dalí en Figueres recomienda no seguir un itinerario determinado, así que mejor hacerlo “sin función sistematizadora, ni sentido cronológico alguno”. Nuestra visita la dirigió Anna Garcia Casals, de Tramuntana Cultural Tours, amiga de David Trías, que nos preparó un cordialísimo trayecto por la magia daliniana y su eterna musa, Gala, entre el impresionismo, el futurismo, el cubismo…

El viaje tuvo dos paradas gastronómicas. La primera en el restaurante el Motel, situado desde 1961 en la N-II, carretera que fue paso obligado para los viajeros que iban y venían de Francia. Al frente continúa Jaume Subirós, que al recordarle que Eugenio Trías había celebrado allí su último cumpleaños, tardó un minuto en traer un libro dedicado por el filósofo, con una largueza poco habitual en él, según testimonio de su hijo.

Al día siguiente la parada fue en el hotel Trias, de Palamós (nada que ver esta vez con la familia), en el que sentimos las vibraciones al tocar la mesa en la que Truman Capote terminó de escribir A sangre fría.

La noche en Calella nos confirmó la querencia por la Costa Brava, y con Josep Pla su gusto “por los países civilizados, la becada en canapé y la perdiz mediterránea. Desde el punto de vista de la sensibilidad me daría por satisfecho plenamente si pudiera llegar a ser un hombre europeo”.

Afortunadamente lo somos. No perdamos las buenas costumbres.

————————

Este artículo fue publicado en “Abril”, suplemento de El Periódico de España, el pasado 10 de junio.

4.2/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Elizabeth Bugie y la estreptomicina

    /
    abril 23, 2025
    /

    Sí, yo, como tú, vieja colega, me dediqué a la Microbiología. Y la disfruté. Siempre quise dedicarme a algo que satisficiera mi afán de conocer el mundo que me rodeaba. Desde pequeña me encantaba construir cualquier artilugio, abrir el interior de los aparatos para comprender su funcionamiento. Una máquina rota no era una catástrofe sino una oportunidad de aprendizaje y de disfrute. Porque esa era mi filosofía: emplear la curiosidad como un camino de alegría y placer hacia el conocimiento. Seguramente te preguntarás por qué fui bacterióloga y no física o ingeniera. Yo había nacido en el año 1920 y,…

    Leer más

  • Daniel San: «Siempre hay una voluntad social»

    /
    abril 23, 2025
    /

    En el núcleo del proceso creativo de Daniel San están sus libretas, pequeños cuadernos de viaje que atesora como reliquias de su arte. “Si las perdiera, me daría algo, tío, porque ahí sale todo: la estructura, los contenidos, incluso la estética”, confiesa. Cada una comienza con el lugar y la fecha —Madrid, Milán, Jaén—, un hábito que le permite rastrear a Daniel el origen de sus obras.

  • La cuarta edad de Dioni Porta

    /
    abril 23, 2025
    /

    En paralelo a la historia de estos tres ancianos, Porta propone una reflexión sobre la transformación de las ciudades, en especial sobre la desorientación que la gente mayor siente cada vez que un establecimiento de toda la vida echa el cierre, y sobre las relaciones entre los vecinos, concretamente sobre la necesidad de apoyarse los unos a los otros para hacer frente a las vicisitudes de la vida. Dioni Porta mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el…

    Leer más

  • Sueño que sueño con ella

    /
    abril 23, 2025
    /

    Me confesó que era el único hombre con quien se había planteado ser madre, ella tan guapa y lista, “que se merecía un príncipe o un dentista”. Yo le decía que era la única mujer por la que hubiera tenido el arrojo de tatuarme, quizás una estrella de mar, quizás una caracola. Al final, ni bebé ni un mísero garabato en la piel, tan solo nuestras fotos perdidas en la nube, los libros con sus dedicatorias escritas con tinta invisible, el armario huérfano de su olor y la pobre caracola —¡hola caracola!— que encontramos en aquella isla como resto del…

    Leer más