Inicio > Libros > Narrativa > Un viaje por el mundo de la intriga

Un viaje por el mundo de la intriga

Un viaje por el mundo de la intriga

“Lo que sigue a continuación es una historia de espías: las cosas que se relatan aquí suceden y volverán a pasar, aunque rara vez se publiquen. El protagonista real del relato es la información. Se trata de obtenerla, no de impartir justicia ni meter a los malos entre rejas”.

"Ciudad para ser herida es un puzzle de piezas descolocadas e inteligentes"

Con este párrafo aclaratorio se inicia Ciudad para ser herida, la primera novela de Francisco Veiga, catedrático de Historia Contemporánea y Actual de la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en la Europa Sudoriental y el Imperio Otomano-Turquía de los siglos XIX al XXI, cuya última línea de investigación académica se centra en la nueva ultraderecha europea y americana.

La preparación de un atentado terrorista en la Ciudad Condal, la investigación de un grupo de agentes del espionaje y del contraespionaje, y un misterio por resolver, son los ingredientes con que, con la maestría de un analista político, el autor elabora una trama que bucea en la complejidad del mundo del espionaje, para poner de relieve que el objetivo final de cualquier operación encubierta no es otro que el de obtener información para impedir ciertos acontecimientos que no deberían suceder.

"En mayo de 2017 completó el primer manuscrito y pocos meses después, para sorpresa del autor y el horror de todos, se produjo el ataque terrorista en las Ramblas de Barcelona"

Centrada en Barcelona, Ciudad para ser herida es un puzzle de piezas descolocadas e inteligentes, que busca la complicidad del lector para poder recomponerse. Un viaje por el mundo de la intriga y la manipulación, de la mano de unos personajes que a veces no son lo que parecen, de otros que parecen lo que son, de algunos que no saben en lo que podrían convertirse y de otros que ponen su confianza en quienes no deberían.

Tal y como ha señalado Francisco Veiga en algunas declaraciones, empezó a escribir el texto en abril de 2016 y, desde entonces, fue incluyendo acontecimientos reales en el mismo tiempo en que se iban produciendo. El Brexit, el golpe de estado de Tuquía y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca aparecen en la novela sin que el autor hubiera pensado en ellos previamente. En mayo de 2017 completó el primer manuscrito y pocos meses después, para sorpresa del autor y el horror de todos, se produjo el ataque terrorista en las Ramblas de Barcelona, una coincidencia que bien podría servir como línea argumental de una nueva novela donde, como en Ciudad para ser herida, se entretejen la ficción y la realidad con la crítica política y el género periodístico de tal forma que, en ocasiones, el lector tiene que preguntarse si se encuentra ante una novela o ante un reportaje de actualidad.

————————

Autor: Francisco Veiga. Título: Ciudad para ser herida. Editorial: Mankell. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más