El 18 de febrero de 1861 Víctor Manuel II fue designado primer rey de Italia. Ese día el parlamento tuvo su primera sesión, con Cavour como primer ministro, poco tiempo después de la celebración de los plebiscitos que tuvieron lugar en los diferentes y ducados que un mes más tarde pasaron a formar parte del Reino de Italia.
¿Quién fue Víctor Manuel II?
Víctor Manuel II fue el último rey de Cerdeña y el primero de Italia. El monarca, conocido como “El padre de la patria”, fue uno de los grandes impulsores de la unificación italiana junto al Conde de Cavour. Su padre, Carlos Alberto, fue un soberano reformista —que promulgó una constitución—, que comenzó a liderar el Resurgimiento italiano. Pero su primer intento bélico para lograr la independencia fue un absoluto desastre que le costó la corona. Después de la abdicación, el primer trabajo de Víctor Manuel II como nuevo rey fue negociar la paz con el general austriaco Radetzky —al que Strauss dedicó la famosa marcha que suena en Viena cada Año Nuevo—. Su gran acierto fue hacerle creer que abandonaba cualquier idea de unificación y que apostaba por los valores del Antiguo Régimen. El verdadero triunfo de Víctor Manuel fue mantener la constitución y conseguir un equilibrio imposible entre absolutismo y liberalismo. Una década más tarde, llegó el turno del ejército piamontés, su esperada revancha. En ese momento surgió la figura de un nuevo personaje clave en el proceso de unificación, Giuseppe Garibaldi. La rebelión se extendió por todos los ducados y territorios de la península. El 26 de octubre de 1860 tuvo lugar el “encuentro de Teano”, durante el cual Garibaldi y Víctor Manuel II sentaron las bases para el nuevo país que iba a nacer. El Risorgimento había concluido con la unificación de Italia, pero el monarca no consiguió solucionar “el problema romano”, que no tuvo solución hasta 1929, con los Pactos de Letrán y la creación del Vaticano.
¿Quién fue Cavour?
Camillo Benso fue el motor de la unificación italiana. Este político turinés fue la cara visible del movimiento que llevó a Víctor Manuel II al trono, y que consiguió juntar todos los territorios históricos en una sola nación. Cavour desempeñó el cargo de primer ministro en los sucesivos reinos que dieron lugar al de Italia. La carrera de este masón en el Piamonte fue meteórica gracias a su poder para llegar a acuerdos y liderar fuerzas. Desde sus principios apostó por reformar los sectores agrario y ganadero e impulsar la industrialización y nuevas vías de comunicación acordes con la revolución económica que se estaba produciendo en toda Europa. Si en el reino de Cerdeña había destacado por su facilidad para tejer coaliciones, todavía fue más hábil a la hora de moverse en la política continental, buscando alianzas y aprovechando los momentos de debilidad de sus adversarios. Cuentan que la última frase que pronunció antes de morir fue «Italia ya está hecha, todo está listo».
Otras efemérides históricas del 18 de febrero
El día 18 de febrero de 1701 Felipe de Anjou llegó a Madrid como paso previo a su coronación como Felipe V.
El día 18 de febrero de 1908 el congreso de los Estados Unidos prohibió la entrada a los trabajadores inmigrantes de Japón.
El día 18 de febrero de 1931 el almirante Aznar, por orden del monarca Alfonso XIII, formó un nuevo gobierno en España.
El día 18 de febrero de 1965 Gambia se independizó del Reino Unido.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: