Inicio > Libros > Narrativa > Vila-Matas, el mejor impostor

Vila-Matas, el mejor impostor

Vila-Matas, el mejor impostor

“Impón tu suerte” es una frase con suerte. Parida en el primer mundo de la literatura (René Char), pudo acabar abandonada en el descampado de la autoayuda portátil. Tenía, digamos, todas las papeletas para pudrirse en los callejones malolientes del optimismo. Verla felizmente impresa sobre una taza o adornando un calendario habría sido muy triste. Sin embargo, Vila-Matas la descubrió antes que la industria del bien, salvándole la vida, o sea, la literatura. “Impón tu suerte, abraza tu felicidad, ve hacia tu riesgo. Al verte, se acostumbrarán”, es el lema completo que el autor quiso inscribir en un hipotético escudo de armas literarias. “En esos versos”, escribe Enrique Vila-Matas en Impón tu suerte, artículo recogido en Impón tu suerte (Círculo de tiza), “está encerrada toda mi vida como escritor”. Algunas líneas más adelante, Vila-Matas reconoce que “el motor de mi obra lo han alimentado esencialmente mis detractores”. Está bien saber que el odio sigue siendo una fuente de ingresos. “¿Así que no os gusta? Pues ahora vais a tener que leer más cosas por el estilo. Voy a imponer mi oportunidad”, les dice a las gasolineras que arden en el camino, parafraseando a Char, mezclado definitivamente con la idea del poeta francés.

He tratado de ser exhaustivo citando a Vila-Matas. Espero no haber fallado. Mi intención no es hacer creer al lector que intento incorporar sus citas a la sintaxis del artículo. Ni son citas falsas, como las que utiliza Vila-Matas habitualmente, o al menos eso dice. Escribir sobre este autor obliga a bordear con más o menos fortuna la tentación de imitarlo. Su estilo es magnético, atrae, estoy buscando la palabra exacta y puede que la palabra sea exótico, es posible hacer el ridículo sin querer, caer en la trampa de su obra, “la victoria del estilo sobre la trama”, camuflar un ensayo en cada línea.

Vila-Matas es un nombre más o menos popular en YouTube. El buscador completa los apellidos de forma automática, y al pulsar la tecla enter aparece una lista de conferencias y vídeos en los que el escritor comparte sus experiencias ante auditorios repletos de lectores. “En las orillas de mi obra narrativa, llevo tiempo escribiendo una obra paralela –artículos, conferencias, ensayos– que suele ensamblarse bien con el mundo de mis ficciones”, escribe en el epílogo de Impón tu suerte, “como invitación a no cerrar, a volver a empezar, lo cual es siempre una forma de continuar y seguir adelante”.

Esa idea, la originalidad y arriesgarlo todo escribiendo –“siempre fue complicado ser un buen artista” –, le obsesionan. El mundo de sus ficciones no es un monólogo. Hay miles de referencias como esquinas reales o inventadas donde apoya la obra. Dentro del universo creado por Vila-Matas, Vila-Matas repasa las fronteras por las que pretende ampliar ese espacio. En el centro, su voz habla, escribe o dicta frases de otros, que, para él, es lo mismo. Escuchándolo, uno cae en la cuenta de que Vila-Matas es el gran maestro del humor perdido en nuestro país. En esos vídeos se le puede ver muy serio, vestido de escritor, diciendo cosas muy graciosas. Igual que hay que resistir la tentación de imitarlo al escribir, al escucharlo se debe reprimir la carcajada. Convertir en monólogos las conferencias puede derribar todas sus ficciones.

La obra de Vila-Matas posee un hilo más o menos oculto, que no siempre está expuesto por completo. Impón tu suerte (Círculo de tiza) da la oportunidad de seguir la pista tirando de él hasta ese final en el que Vila-Matas trata de explicarlo/se. Es el último gran juego de máscaras. Intenta esconderse desmintiendo lo que alguna vez se ha dicho sobre él y su obra, aclarándolo explícitamente, huyendo del lector que, si ha llegado hasta ahí, está a punto de descubrir el truco. Impón tu suerte, el título de la recopilación de las tapas amarillas, es el primer cerrojo de Vila-Matas. Luego, hay cientos, al menos uno por artículo. Las puertas se abren, descubriendo, aunque sea un instante, a nuestro mejor impostor.

—————————————

Autor: Enrique Vila-Matas. Título: Impón tu suerte. Editorial: Círculo de Tiza. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro

3.5/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más