Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Vincenzo Peruggia roba la Mona Lisa
Vincenzo Peruggia roba la Mona Lisa

El 21 de agosto de 1911, hace hoy 111 años, un exempleado del Louvre llamado Vincenzo Peruggia robó, aprovechando una jornada en la que el famoso museo parisino estaba cerrado al público, la Gioconda de Leonardo. El cuadro fue recuperado dos años más tarde, convirtiéndose inmediatamente y hasta hoy en un fenómeno de masas, una de las mayores atracciones para el público de todo el Louvre.

¿Cómo se efectuó el robo?

"No fue hasta 1913 cuando acabó por recuperarse, después de que Peruggia tratase de vender el cuadro a Alfonso Geri, director de la Galeria de los Uffizi de Florencia"

Vincenzo Peruggia, un inmigrante italiano, había estado trabajando en el Museo del Louvre durante el año 1910, con lo que conocía la escasez de medios de seguridad que protegían a las obras. En la mañana del lunes 21 de agosto de 1911, aprovechando que el museo se encontraba cerrado al público, accedió vestido con uno de los trajes blancos que empleaban los trabajadores y que todavía guardaba, descolgó el cuadro y extrajo la pintura de su marco, guardándola debajo de su ropa. El robo se produjo sin excesiva planificación y, según se conjetura, Peruggia escogió la Gioconda por su tamaño manejable, que hacía posible esconderla sin demasiados inconvenientes. El museo permaneció cerrado durante una semana mientras las autoridades activaban un dispositivo de búsqueda, pero no fue hasta 1913 cuando acabó por recuperarse, después de que Peruggia tratase de vender el cuadro a Alfonso Geri, director de la Galeria de los Uffizi de Florencia, alegando que su intención era devolver el cuadro a su patria —afirmaba que Napoleón lo había expoliado un siglo atrás, hipótesis falsa—. Geri lo denunció a las autoridades y la Mona Lisa se convirtió en un fenómeno popular a su regreso al Louvre.

¿Cuáles fueron las consecuencias del robo para la cultura popular?

"La repercusión mediática que tuvo el robo de la Mona Lisa, con detención de Apollinaire e interrogatorio a Picasso incluidos, convirtió al cuadro de Leonardo en uno de los focos de atención fundamentales del Louvre a su regreso"

Antes de que Peruggia robase la Gioconda, el pequeño cuadro de Leonardo no era una de las mayores atracciones del catálogo del Louvre, que contaba con piezas tan relevantes para la historia del arte francés como La Libertad guiando al pueblo de Delacroix o La balsa de la medusa de Géricault. Más allá de la pintura, el Louvre también poseía la famosa Venus de Milo, una de las esculturas más icónicas de la antigüedad. Sin embargo, la repercusión mediática que tuvo el robo de la Mona Lisa, con detención de Apollinaire e interrogatorio a Picasso incluidos —ambos fueron considerados entre los sospechosos del robo—, convirtió al cuadro de Leonardo en uno de los focos de atención fundamentales del Louvre a su regreso. Todavía hoy, en cualquier visita ordinaria al principal museo parisino, grandes multitudes se agolpan frente a la vitrina que hoy protege al misterioso rostro de la Mona Lisa.

Otras efemérides históricas del 21 de agosto

El 21 de agosto de 1831 en los Estados Unidos, se da la rebelión fallida de Nat Turner.

El 21 de agosto de 1959 Hawái se convierte en el 50.º (quincuagésimo) estado de los Estados Unidos de América.

El 21 de agosto de 1968 ocupación soviética de Checoslovaquia.

El 21 de agosto de 1975 en Madrid (España) inicia su actividad el GRAPO matando a dos perros de la unidad canina de la Guardia Civil.

El 21 de agosto de 1996 lanzamiento del satélite estadounidense de observación auroral FAST.

4.9/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más