Vitals es un intenso, conmovedor y esperanzador retrato de la vida en un hospital de Barcelona durante los momentos más duros de la pandemia provocada por la Covid-19. La impactante serie de tres episodios explora los retos físicos y emocionales a los que se enfrentaron pacientes y sanitarios no solo en sus trabajos, sino también en casa con sus familiares. Con este retrato de historias íntimas, el director Fèlix Colomer nos recuerda la excepcional capacidad del ser humano para el amor y la generosidad cuando se enfrenta a la peor de las circunstancias.
Vitals acompaña a un grupo de afectados por el virus durante su estancia en el hospital y hasta el interior de sus casas, y actúa como testigo de sus vivencias reales. La serie documental hace un seguimiento a diferentes pacientes y sanitarios del Hospital Parc Taulí de Sabadell durante varias semanas de marzo a junio, en los momentos más duros de la primera ola. No son un número, todos tienen nombre.
“Desde que empezó la crisis del COVID-19, la clase política y mediática nos ha arrollado con datos. Cada día 500 muertos, 2000 contagios, 300 ingresos en la UCI, hacen falta 200 sanitarios en el hospital… Números. Vitals quiere dejar de lado los números y hablar de las personas. Hablar de Alfredo y Matilde, un matrimonio que después de 50 años se sigue queriendo como el primer día, entender la increíble dedicación de las enfermeras Sílvia e Isa, y contar la lucha de algunos de nuestros protagonistas contra una muerte inevitable. Ellos son vitales. Aprender de ellos es vital”, explica Fèlix Colomer, creador del proyecto.
Hanka Kastelicová, VP de Documentaries HBO Europe, y productora ejecutiva del proyecto, comenta: “El director Fèlix Colomer ha conseguido mostrar la fragilidad humana, pero también el inmenso poder del amor, la familia y la dedicación profesional y personal de los sanitarios cuando han tenido que enfrentarse a un enemigo nuevo y desconocido. Vitals ofrece una mirada profunda a momentos muy íntimos de sus protagonistas, y quedará para siempre como un testimonio excepcional de estos tiempos difíciles de olvidar”.
Estas son algunas de las historias que cuenta Vitals:
Alfredo y Matilde están a punto de celebrar los 50 años de casados cuando, de repente, se ven en el hospital. Los ponen en la misma habitación. Poco después, a ella le dan el alta y tiene que esperar en casa la vuelta de su marido, cada vez más grave.
Vanessa, con solo 34 años, es ingresada en varias ocasiones en el hospital del que ella es enfermera. Ahora le toca el papel de paciente. Con grandes dificultades respiratorias y muy débil, su único consuelo es poder hablar con su pareja y ver a su perro por videollamada.
Sandra y Noemí son auxiliares de enfermería. Se han acostumbrado a la muerte. Su amistad es lo más importante que tienen dentro del hospital, les da la fuerza necesaria para afrontar las muertes diarias que sufren en el trabajo… y la incomprensión que se encuentran en ocasiones fuera de él.
Además de mostrar las situaciones en el hospital gracias a una accesibilidad que hace de estas imágenes algo único, Vitals va más allá y franquea sus muros y acompaña a los sanitarios hasta sus casas. Allí se vive la emoción de los encuentros con sus familias y su frustración al ver que el mundo exterior sigue demasiado indiferente. Vitals también documenta a los familiares de los pacientes presenciando conversaciones, videollamadas de lo más emotivas y dolorosas despedidas.
Compuesta por tres episodios de 50 minutos, la serie documental ha sido dirigida por Fèlix Colomer (Sabadell, 1993) y producida por El Terrat y Forest Film Studios para HBO Europe. La serie completa se estrena en HBO España el próximo 7 de febrero, al igual que en el resto de los territorios de HBO Europe.
Tráiler de la serie documental Vitals, de HBO
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: