Inicio > Libros > No ficción > Vivimos como soñamos, solos

Vivimos como soñamos, solos

Vivimos como soñamos, solos

Venimos de los conflictos. Será la dificultad de vivir, de salir adelante, de fraguar un presente, lo que nos construya. Y esta construcción quiere decir, en esencia, una forja moral. Explicándonos este devenir, Maya Jasanoff (Boston, 1974) comienza una biografía de Joseph Conrad que sorprende por un planteamiento muy diferente al habitual. El lector no encontrará aquí datos y acciones en orden cronológico, un seguimiento más o menos riguroso de los pasos de Conrad, sino una serie de reflexiones que se van hilvanando a partir de la obra del autor y de lo que se ha podido certificar a partir de una búsqueda detallada de documentación. De lo que se trata es de descubrir al autor al tiempo que al mundo en que vivió el autor, tanto el que se podría corresponder al estudio histórico como al de la interpretación de sus novelas y relatos. Conrad ofrece la posibilidad de visitar casi todos los continentes a través de sus vivencias y de su ficción. De hecho, la biografía se organiza en cuatro bloques, cada uno de ellos correspondiente a un lugar, representativo de un continente, anclados por cuatro de las principales obras del autor polaco: El agente secreto, Lord Jim, El corazón de las tinieblas y Nostromo.

"Estamos ante una época de cambios, el inicio de la globalización y una nueva forma de entender la literatura"

Estamos ante una época de cambios, el inicio de la globalización y una nueva forma de entender la literatura. Las tensiones deberían servir, como nos indica la obra de Conrad, como oportunidades para hacernos mejores, dado su impacto moral. La batalla entre hacernos la suerte y no ser dueños del destino es una constante, tanto en la vida real como en la narrativa. De ahí ese principio creativo de Conrad, que sostenía que la literatura debe provocar unas sensaciones tan vitales como la realidad. Sin darnos respuestas de manual, nos vamos dando cuenta de que deberíamos empezar a orientarnos de otra manera, en la que nos afecta más todo lo que sucede en cualquier rincón del planeta. Así es como surge la obra de un autor que es a la vez romántico y existencialista: «La ficción de Conrad suele ordenarse en torno a unos momentos determinados en los que una persona toma una decisión crítica. Son los momentos en los que puedes o bien engañar al destino o bien sellarlo para siempre».

"La guardia del alba es una obra reveladora, en el sentido en que está diseñada para descubrir quién fue Jósef Teodor Konrad Korzeniowski, Joseph Conrad"

Preocupada por la faceta más sentimental de la humanidad, Maya Jasanoff nos ofrece un libro nada filológico, ni siquiera cuando entra en el ambiente más histórico en la medida en que puede afectar a Conrad. De lo que se trata, da la impresión, es de comprobar cómo nos impacta y modifica lo que percibimos, lo que nos llega por los sentidos o a cuenta, digámoslo de nuevo, del destino. De lo que se trata es de hablar de la experiencia y cómo aprendemos a través de ella, cómo nos sacuden las emociones, que a continuación serán sensaciones y que terminarán por transformarse en sentimientos una vez hayan reposado o las hayamos digerido o razonado. Porque Conrad se empeñó en ser uno más de nosotros, en crear personajes que también pertenecen a nuestra gente. Para ello, Jasanoff le rodea de las personas que influyeron de una u otra manera en su vida, aunque siempre con afecto, construyendo su hogar y su polis: «La única clase realmente digna de consideración es la de los hombres honrados y capaces, sea cual sea la esfera de la actividad humana a la que pertenezcan», dejó escrito Conrad. Viajero con debilidad por la navegación a vela, Conrad regresaba de sus días por el mundo «con los ojos ablandados y la cabeza endurecida», dice Jasanoff, que añade la paradoja de mostrarle, con cada viaje, como más romántico y más cínico. La guardia del alba es una obra reveladora, en el sentido en que está diseñada para descubrir quién fue Jósef Teodor Konrad Korzeniowski, Joseph Conrad. No es tanto un recorrido por los detalles de su biografía como un desvelamiento de las causas que le afectaron. Por eso es un libro importante para los amantes de Conrad, pero también para quien quiera descubrir todo lo que se puede hacer a partir de los descubrimientos de una investigación sobre alguien a quien nos es inevitable querer, porque nos ha dado algunos de nuestros mejores instantes, algunos de nuestros más sanos sentimientos.

—————

Autora: Maya Jasanoff. Título: La guardia del alba. Traducción: María Serrano y Francesc Pedrosa. Editorial: Debate. Venta: Todostuslibros.

4.7/5 (53 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las 7 mejores ganadoras del Oscar para ver en MAX

    /
    febrero 22, 2025
    /

    1. Casablanca (Michael Curtiz, 1942) 2. El padrino y El padrino parte II (The Godfather y The Godfather Part II, Francis Ford Coppola, 1972 y 1974) 3. Titanic (James Cameron, 1997) 4. Lo que el viento se llevó (Gone With the Wind, Victor Fleming, 1939) 5. El señor de los anillos: El retorno del rey (The Lord of the Rings: The Return of the King, Peter Jackson, 2003) 6. Bravehart (Mel Gibson, 1995) 7. Parásitos (Parasite, Bong Joon-ho, 2019)

  • Genealogía empresarial

    /
    febrero 22, 2025
    /

    El éxito inmediato de la planta de Arnao (Castrillón), en las proximidades de Avilés, propiedad de la Real Compañía Asturiana de Minas (hoy Asturiana de Zinc), es un ejemplo de perseverancia y habilidad empresarial, pero también del aprovechamiento de las debilidades de una España que carecía de capacidad industrial y poder financiero, y solo podía contar con abundante mano de obra barata. Capitalismo puro y duro. La historia de estos emprendedores belgas ha sido relatada por una de sus descendientes directas de forma magistral y crítica. Caroline Lamarche, premiada con un Goncourt de relato por otra obra, es hija, nieta,…

    Leer más

  • Echar el freno para escribir

    /
    febrero 22, 2025
    /

    Pasen y lean las andanzas del que probablemente sea el peor detective que jamás ha empuñado lupa y pipa en Gran Canaria: Carlos (Charli) Barreto. En esta aventura, la pandemia obliga al protagonista a confinarse en una casa en la que alguien amanece cosido a puñaladas. En este making of Miguel Aguerralde recuerda el origen de Las cinco muertes de Jacinto Samitier (Siete Islas). *** Suelo ser un escritor lento, ¿qué prisa hay, realmente? Me gusta jugar con las posibilidades, sacudirlas, mezclarlas, encontrar figuras nuevas en las nubes que forman entre ellas. Me parece la parte más emocionante y divertida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: No perdones, corazón, de Alfonsina Storni

    /
    febrero 22, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca del libro: “Estructurada sobre los ejes del amor, la filosofía y la muerte, esta nueva antología de las obras de Alfonsina Storni pone de relieve la gran variedad tonal e intelectual de una de las figuras más importantes de la poesía hispanoamericana de primera mitad del siglo XX. Sus poemas más famosos encuentran su contrapunto en textos en prosa poco conocidos, y del conjunto surge la potencia de una voz que incluye tanto la protesta como la celebración de la naturaleza o la reivindicación de la igualdad. Con una introducción escrita desde una perspectiva actual,…

    Leer más