La Temeraria de Isabel San Sebastián es una obra literaria que trasciende las páginas de la historia para sumergirnos en un mundo de pasión, intriga y valentía. Publicada el pasado 18 de abril, esta novela continúa la saga protagonizada por los descendientes de Huma y Auriola, iniciada en Astur, y nos presenta una visión fascinante de la vida de la reina Urraca I de León, una figura histórica que desafió las convenciones de su época y se convirtió en la primera mujer reina y emperatriz de Europa.
La vida de doña Urraca, marcada por desafíos y luchas constantes, es retratada con maestría por Isabel San Sebastián. Desde su lucha inicial por no ceder ante las presiones de su esposo, el rey de Aragón Alfonso el Batallador, hasta su enfrentamiento con la sociedad, la Iglesia y el poder político y feudal, Urraca emerge como un símbolo de valentía y determinación. La autora nos sumerge en un mundo donde la reina emperatriz luchaba por ser reconocida como un ser humano con derechos iguales a los de los hombres, desafiando las normas y los prejuicios de una sociedad medieval.
La narración de los acontecimientos, realizados en primera persona, corresponde al personaje de Muniadona (descendiente de Huma y Auriola), servidora y confidente de doña Urraca, añade una capa adicional de profundidad a la historia. A través de sus propias peripecias personales y su relación con la reina emperatriz, Muniadona nos ofrece una perspectiva única de los eventos que marcaron la vida de doña Urraca, así como de las complejidades de la corte y la sociedad de la época.
Doña Urraca se casa con el rey de Aragón, Alfonso el Batallador, quien resultó ser la elección de su padre el rey Alfonso VI. El matrimonio desde el primer día fue un suplicio para Urraca; su marido solo deseaba arrebatarle su herencia y su reino. Los esponsales quedaron marcados por la política y las alianzas regias, y la desgracia personal de la reina emperatriz. Siendo el matrimonio uno de los aspectos más destacados de la narración que realiza la autora. San Sebastián nos presenta un retrato vívido de una relación contaminada por intereses lejanos al amor, donde el verdadero afecto queda eclipsado por las exigencias del poder y la política. Este enfoque realista y humano nos permite entender mejor las motivaciones y los desafíos que enfrentó Urraca a lo largo de su vida.
Los tiempos tumultuosos en los que vivió doña Urraca, marcados por enfrentamientos, guerras y conflictos constantes, son descritos con un realismo impactante por Isabel San Sebastián. La autora nos sumerge en un mundo donde la política, las intrigas y las traiciones son moneda corriente, y donde la lucha por el poder y la supervivencia se convierte en una cuestión de vida o muerte.
Pero más allá de los acontecimientos históricos, La Temeraria es también una historia de amor, coraje y redención. San Sebastián nos presenta un retrato íntimo y humano de doña Urraca, mostrándonos sus luchas internas, sus sacrificios y sus triunfos. La autora nos recuerda que, a pesar de las adversidades, la esperanza y la determinación pueden abrir el camino hacia la victoria y la realización personal.
Como resumen se puede decir: Esta es la historia de una reina inquebrantable que luchó tanto que terminó por quebrar sus fuerzas y dejar de ser inexpugnable. La reina doña Urraca fue un ejemplo y un paradigma de las ideas avanzadas que defendió con todas sus fuerzas al considerarse igual a todos sus congéneres de género masculino. Isabel San Sebastián logra, a lo largo de una narración vibrante y emocionante, contar la biografía de una mujer adelantada a su tiempo, que tuvo que lidiar con valor y coraje en multitud de enfrentamientos contra intrigas, traiciones, desprecios, calumnias, amores interesados y amores puros y pasionales, en donde los amantes tuvieron su importancia para poder sostenerla en su posición y mitigar los escándalos que aparecían entre sus súbditos. La vida de la Temeraria es una vida llena de aventuras, donde Isabel San Sebastián ha sido capaz de transitar, con su solvencia habitual, desde la narración de hechos históricos hasta construir la ficción histórica de las partes que proporcionan entretenimiento en la novela. Nos encontramos, como todas las anteriores novelas de la autora que tratan sobre La Reconquista, un nuevo episodio muy recomendable.
Doña Urraca I de León, emperatriz de España, ha tenido que esperar a que llegará Isabel San Sebastián para que se publicase una novela histórica biográfica acorde con la importancia histórica del personaje.
—————————————
Autora: Isabel San Sebastián. Título: La Temeraria. Editorial: Plaza & Janés. Venta: Todos tus libros.
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Se lo voy a regalar a mi esposa, pues tanto a ella como a mí nos apasiona todo lo referente a esta valiente reina.
Además, como la biografía viene firmada por Isabel San Sebastián no correremos el riesgo de encontrar falsedades en sus memorias.
Gracias Ramón por darnos a conocer esta apetecible parte de nuestra historia.
Muchas gracias
Muy interesante la vida de esta reina, que a razón de la
reseña nos ofrece una historia apasionante. Si además viene de la mano de Isabel San Sebastián, un éxito seguro.