Inicio > Libros > Narrativa > Viviremos en la letra de las canciones

Viviremos en la letra de las canciones

Viviremos en la letra de las canciones

Todos, de niños, hemos pensado que viviremos en la letra de las canciones. Aquellas melodías que nos acompañan en nuestros primeros pasos en sociedad, los textos que nos inspiran en momentos de rebeldía, que nos consuelan tras cada caída, que nos enseñan a soñar con el futuro. Las promesas cuya ruptura más nos decepciona son las que nos hacíamos de niños.

En la Rumanía comunista de mediados de los 80 dos niños (Marius y Paulicā) crecen amamantando sueños de Occidente. Crecen escuchando los grandes éxitos de Michael Jackson, disfrutando las primeras películas de Arnold Schwarzenegger, coleccionando los Panini del Mundial del 82 y deseando poseer los descapotables rojos que aparecen en los videoclips.

"Dulces sueños, queridos niños deshoja en varios capítulos los anhelos de unos niños que se hicieron hombres en América"

El comunismo está a punto de derrumbarse en el este de Europa al tiempo que estos dos amigos dejan atrás la niñez, ensanchando su obsesión por formar parte del sueño americano. En plena ebullición de la adolescencia sus deseos de prosperidad en un Occidente idealizado se acrecientan tras un fracasado intento de dejar atrás sus raíces.

El autor de la novela que nos ocupa, Dulces sueños, queridos niños, Radu Pavel Gheo, también nació y creció en la Rumanía comunista que prestó alas a su creciente imaginación. En los sueños de Radu la literatura expandió sus raíces. Traductor, profesor, escritor…, en 2010 publicó este título que se convirtió en buque insignia de una generación que enarboló la ficción como vía de escape de su realidad social y política.

Ganadora de varios premios literarios en su Rumanía natal, Dulces sueños, queridos niños deshoja en varios capítulos los anhelos de unos niños que se hicieron hombres en América. A través de las páginas de este título descubriremos las desventuras de unos niños de bruces contra una realidad demasiado severa, caminaremos de la mano de unos jóvenes rumanos que se enfrentarán, con todas las consecuencias, a sus anhelos de prosperidad.

"Una ambiciosa joya literaria, una historia conmovedora que atrapará a lectores de cualquier edad"

Por medio de un estilo muy directo y una detallada narración en varias voces, en la novela de Radu se despliegan ante el lector los últimos años de la historia de Rumanía. En este fascinante viaje emocional y literario, que transita por varias décadas, los jóvenes se darán de bruces contra una realidad que pocas veces se asemeja a los videoclips de las canciones que les vieron crecer.

Tres Hermanas ha editado una ambiciosa joya literaria, una historia conmovedora que atrapará a lectores de cualquier edad: las vidas de varios jóvenes que avanzan por caminos de inusitada aspereza, el paso a la edad adulta aún amarrados a los sueños por cumplir, la dolorosa vuelta a unos orígenes que ya no existen… Una cruda y emocionante novela que pondrá al lector frente al espejo del niño que fue.

————————————

Autor: Radu Pavel Gheo. Título: Dulces sueños, queridos niños. Traductora: Marian Ochoa de Eribe. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todostuslibros.com

4.9/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más