Deslumbró a Valle-Inclán, Romero de Torres la retrató, y el erotismo de parte de su obra, su temprano suicidio y su rebeldía hicieron de Teresa Wilms Montt, adicta a los paraísos artificiales, el prototipo de mujer fatal y una escritora maldita cuya obra completa se reúne ahora, dos años después del centenario de su muerte.
En sus 28 años de vida tuvo tiempo para recorrer, tras huir de Chile, las tertulias artísticas de Madrid y París y convertirse en uno de los personajes más curiosos de las memorias de autores como Rafael Cansinos Assens y César González Ruano, además de construir “una de las obras más bellas y fascinantes del último modernismo hispánico y el albor de la vanguardia”.
Con esas palabras describen su obra las poetas y profesoras María Ángeles Pérez López y Mayte Martín Ramiro, responsables de la edición en un solo tomo de casi quinientas páginas de las Obras completas de Teresa Wilms Montt y quienes, como ejemplo de la vigencia de su obra y del vigor con el que se ha rescatado durante los últimos años, han puesto las numerosas tesis doctorales y trabajos críticos que ha merecido.
En el Chile de principios de siglo se casó a los 17 años sin el consentimiento de sus padres, que la repudiaron, y más tarde su marido le arrebató a sus dos hijas, a las que apenas pudo volver a ver, lo que constituyó su mayor sufrimiento, por el que acabó quitándose la vida tras varios intentos.
Teresa Wilms visitó Sevilla, Córdoba y Granada, y si en París trató a André Breton, Paul Éluard, Max Ernst y Arthur Rubinstein, en las tertulias literarias de Madrid trabó amistad con Ramón Gómez de la Serna, los hermanos Machado, Benavente, Guillermo de Torre y Enrique Gómez Carrillo, quien en 1918 escribió sobre ella en la prensa de Madrid:
“Esta mujer que lleva a cuestas la maldición de su belleza no es sino una escritora, una gran escritora que si fuese hombre y tuviese barbas formaría parte de todas las Academias y llevaría todas las condecoraciones”.
El primero en rescatar la obra de Teresa Wilms, en 1944, fue Juan Ramón Jiménez, quien escribió que poseía una “voz extraña cargada de siglos y juventud” y apreció en su prosa “sencillamente natural y extraña, a un tiempo” cierto misticismo, con el que justificó el pseudónimo de “Teresa de la Cruz”.
Las editoras de estas Obras completas coinciden en señalar que la obra de Teresa Wilms “ha estado ensombrecida por la belleza física” de la autora y que su propia figura “ha sido romantizada a causa del suicidio”, a la vez que sus adicciones al alcohol, la morfina y otras drogas construyeron una “tormentosa biografía” o una “biografía de leyenda” que en absoluto ayudó a valorar la calidad de su obra literaria. Una obra literaria integrada por relatos, diarios, poemas en prosa y libros inclasificables como el que, con el título de Anuarí, dedicó al joven de 19 años Horacio Ramos Mejía, cuyo suicidio presenció y quien se cortó las venas al ser rechazado por ella.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: