Inicio > Historia > Efemérides de la historia > William Wallace es ejecutado en Londres

William Wallace es ejecutado en Londres

William Wallace es ejecutado en Londres

El 23 de agosto de 1305, hace hoy 717 años, el soldado escocés William Wallace, líder del ejército que se enfrentaba al rey inglés Eduardo I para preservar la independencia de Escocia, fue ejecutado en Londres por alta traición.

¿Quién fue William Wallace?

"Wallace comenzó a preparar soldados para la batalla y lideró, en 1297, la batalla del puente de Stirling. Tras su victoria, fue nombrado Guardián de Escocia"

Miembro de una familia de ascendencia galesa, Wallace nació alrededor de 1270 siendo el menor de los hijos de un terrateniente. Al no tener derechos de sucesión, y tras recibir una educación clásica y prolija, se presumía que su destino se encontraba en las filas del clero. Ante la inestabilidad política de su país, sumido en una larga guerra de sucesión en la que el papel del rey inglés, Eduardo I, fue fundamental dada su voluntad de anexionar Escocia a Inglaterra, Wallace comenzó a preparar soldados para la batalla y lideró, en 1297, la batalla del puente de Stirling. Tras su victoria, fue nombrado Guardián de Escocia y, hasta su captura en 1305 —y a pesar de sonoras derrotas frente al poderío militar inglés, como la sufrida en la batalla de Falkirk—, lideró a los escoceses en su lucha por la independencia. Capturado a comienzos de agosto de 1305, fue ejecutado el día 23 en las calles de Londres: primero arrastrado, luego ahorcado y después descuartizado.

¿Cómo ha llegado su figura hasta nosotros?

"En 1995 se volvió mundialmente popular tras el estreno de la película Braveheart, en la que Mel Gibson —encarna al soldado escocés, y que se alzó con el Oscar a la Mejor Película"

La principal fuente de información sobre la vida de William Wallace de la que disponemos es el largo poema al respecto de Blind Harry, un autor escocés del siglo XV, publicada alrededor de 1470 —casi dos siglos después de su muerte—. A partir de ahí, la mitificación de Wallace ha seguido su curso como símbolo de la causa escocesa: una imponente estatua suya se encuentra erigida en la localidad de Stirling, donde alcanzó su mayor victoria militar frente a los ingleses. Llegado el siglo XIX, su biografía comenzó a novelarse, y en 1995 se volvió mundialmente popular tras el estreno de la película Braveheart, en la que Mel Gibson —también director del film— encarna al soldado escocés, y que se alzó con el Oscar a la Mejor Película.

Otras efemérides históricas del 23 de agosto

El 23 de agosto de 1839 en China, las fuerzas británicas capturan la ciudad de Hong Kong como pase para preparar la guerra contra la dinastía Qing.

El 23 de agosto de 1913 en Copenhague (Dinamarca) se instala la Sirenita.

El 23 de agosto de 1923 en Vigo (España) se funda el Real Club Celta de Vigo.

El 23 de agosto de 1942 en la Unión Soviética ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― comienza la batalla de Stalingrado.

El 23 de agosto de 1973 en Chile, Augusto Pinochet es nombrado “comandante en jefe del ejército” por el presidente Salvador Allende. El 11 de septiembre (dos semanas más tarde) lideró el golpe de estado que derrocó al gobierno de Allende y la Unidad Popular.

4.9/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más