Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Woodrow Wilson, el creador de la “Nueva libertad”

Woodrow Wilson, el creador de la “Nueva libertad”

Woodrow Wilson, el creador de la “Nueva libertad”

El 5 de noviembre de 1912 Woodrow Wilson ganó las elecciones a presidente de los Estados Unidos. El partido demócrata conseguía de esa forma acabar con la hegemonía republicana de los últimos años, favorecido por la división del voto de sus enemigos en dos candidatos, Theodore Roosevelt y William Howard Taft.

¿Quién fue Woodrow Wilson?

"En el plano social, amplió el derecho al voto de las mujeres y puso en vigor la polémica Ley seca"

Woodrow Wilson fue rector en Princeton, donde realizó unas importantes reformas académicas, hasta 1910. De la universidad pasó a la política, convirtiéndose en gobernador de Nueva Jersey. Su gestión en apenas un par de año fue aval suficiente para presentarse a las urnas. Wilson consiguió un destacado triunfo y comenzó a llevar a la práctica las teorías de su “Nueva Libertad”. Toda esta serie de medidas se basaban en un concepto: reforzar el poder del estado. Para lograrlo creó la Reserva Federal, cuya función era ordenar y controlar el sistema financiero del país, que apenas seis años antes había sufrido un crack bursátil; promulgó leyes para acabar con los monopolios e ideó un impuesto para gravar las rentas de los ciudadanos. En el plano social, amplió el derecho al voto de las mujeres y puso en vigor la polémica Ley Seca. Siguiendo las directrices de los demócratas, defendió la segregación racial en Estados Unidos.

"Aunque consiguió sacar adelante la Sociedad de Naciones —antecedente de la ONU—, su propio país no formó parte de ella"

Los grandes retos de Woodrow Wilson fueron sobre todo los internacionales. El primer desafío se lo planteó Pancho Villa; para capturarlo montó una expedición que se adentró en el vecino México. Pese a este movimiento, Wilson seguía defendiendo la política de aislacionismo para Estados Unidos. Cuando se inició la I Guerra Mundial, defendió la neutralidad del país. Y no fue hasta el hundimiento del Lusitania cuando decidió unirse a franceses y británicos para luchar contra las tropas alemanas y austriacas. El presidente norteamericano viajó a Europa para plantear sus “14 puntos”, una serie de propuestas para garantizar la paz mundial. Pero sus propuestas fueron desechadas por los senadores de su país y por los dirigentes europeos que querían un Tratado de Versalles formulado para la venganza. Wilson vio sus esfuerzos recompensados con la concesión del Premio Nobel de la paz. Y aunque consiguió sacar adelante la Sociedad de Naciones —antecedente de la ONU—, su propio país no formó parte de ella. Un problema de salud le afectó en los últimos meses de mandato.

Otras efemérides históricas del 5 de noviembre

El día 5 de noviembre de 1414 tuvo lugar el Concilio de Constanza, que acabó con el denominado Cisma de Occidente, también conocido como Cisma de Aviñón.

El 5 de noviembre de 1605 Guy Fawkes fue detenido en el Parlamento británico cuando preparaba un atentado conocido como la Conspiración de la Pólvora.

El día 5 de noviembre de 1932 se produjo la rebelión de soldados japoneses contra sus oficiales en la provincia china de Manchuria.

El día 5 de noviembre de 2006 el dictador iraquí Sadam Hussein fue condenado a muerte. Fue ahorcado el 30 de diciembre de ese mismo año.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más