Inicio > Series y películas > Yellowstone, la serie llamada a ser un soplo de aire fresco (¿conservador?) en el streaming

Yellowstone, la serie llamada a ser un soplo de aire fresco (¿conservador?) en el streaming

Yellowstone, la serie llamada a ser un soplo de aire fresco (¿conservador?) en el streaming

La llegada a España de SkyShowtime, otra plataforma de streaming (sí, una más) con contenidos de Paramount y Universal, entre otros proveedores, permitirá a una de las series de mayor culto actual de la televisión norteamericana desembarcar como debe en los hogares españoles. La franquicia Yellowstone, que de momento suma a la serie matriz los spin-offs 1883 y y 1923 (que también se incluirán en el paquete), no hace sino crecer en fans y seguidores en su país de origen, aunque no pocos detestan el tono de la ficción creada por Taylor Sheridan.

Sheridan, texano de pura cepa curtido en excelentes guiones neo-noir como el de Sicario y su secuela, El día del soldado, así como thrillers rurales con Wind River y sí, incluso aquella de acción forestal con Angelina Jolie titulada Aquellos que desean mi muerte (las dos últimas dirigidas también por él) es todo un experto en relatos de gente con sombrero de ala ancha. Comanchería, quizá su película más reconocida, ya anticipaba el mundo de duros cowboys que en Yellowstone alcanza su culminación.

"Yellowstone es la serie que odian los lobbies liberales de Estados Unidos"

La historia de la familia Dutton, su ambición y proteccionismo en un rancho de Montana, es un culebrón de lujo que no se pone coartadas morales, limitaciones ideológicas ni impedimentos de televisión de clase alta. Y quizá por eso mismo ha ido conquistando a ese público huérfano de productos frescos elaborados al margen de las corrientes sociopolíticas e ideológicas a la moda.

Emitida por el canal Paramount  su país de origen, Yellowstone es la serie que odian los lobbies liberales de Estados Unidos. Pero nada ha impedido, con su brutal audiencia, trascender progresivamente esos sectores conservadores que presumiblemente componían su audiencia base hasta convertirse en un fenómeno televisivo.

Recién galardonado con un Globo de Oro por su papel en la serie, llama la atención que Kevin Costner pueda estar causando ahora mismo su abrupto final. La estrella ha exigido adelgazar su calendario de rodaje al máximo para así acometer con seguridad su próximo y ambicioso proyecto como director, precisamente otro western para Universal titulado Horizon que está ahora mismo en producción y que supondría su regreso tras las cámaras al género que más añora.

"Los fans de una televisión más libre y menos encorsetada en lo ideológico puedan encontrar, paradójicamente, en esos valores conservadores un soplo de merecido y necesario aire fresco"

Con dos spin-offs ya en emisión, 1883 con Sam Elliot y 1923 con nada menos que Harrison Ford y Helen Mirren (renovada ya para una segunda temporada) el asunto no hace más que crecer. Y la hipotética marcha de Kevin Costner no sería un impedimento para que Yellowstone siguiera siendo una de las gemas de Paramount: al estudio no le tembló la mano a la hora de divulgar la noticia de que negociaba con otro texano de pura cepa, Matthew McConaughey, una nueva serie que continuaría la acción de la anterior en mayor o menor medida.

Todo indica que los fans de una televisión más libre y menos encorsetada en lo ideológico puedan encontrar, paradójicamente, en esos valores conservadores un soplo de merecido y necesario aire fresco con Yellowstone. Pese a que la serie no es inédita en España, solo quedan unos pocos días para empezar a comprobarlo en el streaming de la nueva plataforma.

4.7/5 (23 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Josey Wales
Josey Wales
2 años hace

No existen los valores conservadores ni los progresistas. Existe los valores, los antivalores y la imagen. Por mucho que la televisión halague en alguna serie a los que la pusimos en su lugar hace tiempo (el contenedor de la basura), muchos no volveremos a meterla en casa. Una de las grandes satisfacciones de mi vida es que en casa no han entrado jamás escombros humanos como los que salen en la tele. No dejamos entrar a cualquiera. Faltaría.

Manu Sarabia
Manu Sarabia
2 años hace
Responder a  Josey Wales

El autor del articulo se educó con la LOGSE y ha asumido de una manera acrítica y por tanto irracional toda la basura woke con que el neocomunismo travestido se disfraza. No olvidemos que ninguno partido comunista se presenta a las elecciones con sus propias siglas, a veces porque está prohibido como en Alemania y algunos paises escandinavos y otras porque no los votaría nadie si se presentaran como son, sin engañar a nadie

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más

  • Stephen King y sus oscuras historias cargadas de sufrimiento

    /
    abril 13, 2025
    /

    Ése fue el motivo de que descubriese a Stephen King tarde, unos tres o cuatro años después de Carrie (Brian De Palma, 1976), donde debí rendirme por primera vez ante el arquitecto del miedo en el cine de terror moderno. Le creí popular porque vendía mucho —o empezaba a hacerlo—, y no lo era en modo alguno. Para el común de los espectadores de aquellos años, el cine de terror era Tiburón (Steven Spielberg, 1975). Pero nada más lejos del favor del grueso de los mortales que la historia de una telequinética como Carrie (Sissy Spacek), que sufre acoso escolar…

    Leer más

  • La libertad en el interior del huevo

    /
    abril 13, 2025
    /

    Comenzamos descubriendo que Bender vivía en la ciudad alemana de Worms, la ciudad de Lutero, “pero él no lo hacía sobre la superficie, sino en el interior de un gigantesco globo terrestre. Además, lo hacía con toda la intención y sin queja alguna” (p. 13). Desde este punto de partida disparatado, Setz, con una prosa potente y un ritmo poderoso, nos engancha a la conmovedora historia personal de Bender hasta que llegamos a plantearnos si, después de todo, no resulta más incomprensible y descabellado todo el horror desatado en las dos grandes guerras y el holocausto que la idea de…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 13, 2025
    /

    En el ecuador del mes de abril, con la Semana Santa ya ante nosotros, en Zenda nos tomamos un respiro sin abandonar nuestro escondite habitual: aquel que yace en el centro de los libros. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 Muchas gracias @agustinrivera por esta conversación exhaustiva a propósito de la publicación de Venecos. Y a los amigos de @zendalibros , por supuesto….

    Leer más