Con gran experiencia en el cine —fue jefe de prensa de El Deseo, representante de Penélope Cruz y estudió dirección en Los Ángeles— Javier Giner se estrena este año en el Festival de San Sebastián, como codirector de Yo, adicto, algo que le tiene tan emocionado como nervioso. “Es que yo soy vasco”, resalta a Efe.
En sus seis episodios, la serie adapta la novela de no ficción que Giner publicó en 2021 y en el que contaba sin tapujos su proceso de desintoxicación, que comenzó con su ingreso en un centro especializado cuando tenía 30 años. En aquel momento llevaba varios años metido de lleno en una adicción al alcohol y la cocaína, en la que había caído tras regresar a Madrid de su experiencia americana. Pese a haber crecido en el País Vasco de los años 80, en plena epidemia de heroína, para Giner (Barakaldo, 1977) los toxicómanos eran esas personas que estaban al otro lado de la acera, escondidas en portales con jeringuillas, como contaba a Efe en una entrevista tras la publicación del libro.
Luego, las inseguridades, los miedos, el rechazo a uno mismo o el no saber gestionar bien las emociones le hicieron caer en una espiral de adicciones que logró superar y que, tan abiertamente en su libro como reflejará la serie, protagoniza Oriol Pla.
Es una exposición pública en San Sebastián, donde la serie formará parte de las Proyecciones Especiales de la Sección Oficial, que no preocupa a Giner. “¿Sabes lo que me pasa? Que como ya escribí el libro en el que se basa la serie, la forma en la que he intentado también adaptarlo junto a Aitor Gabilondo hay algo como que me sobrepasa, hay algo que es mucho más importante que mi intimidad y que la posible vergüenza que yo pueda tener a enseñar todo eso en una pantalla”, explica el realizador y guionista. Lo que realmente siente es la necesidad de “devolver al mundo todo lo bueno” que hicieron con él. “Me parece mucho más importante hablar honestamente de la salud mental o de una enfermedad tan devastadora como la adicción”. Pero también confía en que “la serie de alguna manera pueda ser catártica o pueda ayudar o acompañar a muchas personas que yo sé que están ahí fuera y que lo están pasando mal”. Esa forma de pensar le hace creer que la serie no va de él, sino de algo “que nos sobrepasa a todos nosotros. Y creo además que estamos muy necesitados en esta sociedad de empezar a mostrar las vulnerabilidades, de hablar de las emociones y de hablar de cosas que nos pasan y de los monstruos que habitan en todos nosotros de alguna manera, porque estamos muy necesitados de humanidad”.
La serie, de la productora de Gabilondo —Alea— y que se estrenará en Disney+, cuenta con guion de Giner, Gabilondo, Jorge Gil y Alba Carballal. Y cuenta con un elenco encabezado por Pla, al que acompañan Nora Navas, Alex Brendemühl, Victoria Luengo, Ramón Barea, Itziar Lazkano, Bernabé Fernández, Marina Salas, Omar Ayuso, Catalina Sopelana y Pilar Bergés.
Es una serie que ha convertido los hechos del libro en ficción con un trabajo en el que Giner y Gabilondo se impusieron una regla, y es que todo lo que ocurre en la serie ha ocurrido en la realidad, de una u otra manera.
-
Don Mario nos dedica su (eterno) silencio
/abril 25, 2025/Es curioso cómo el autor de La ciudad y los perros, próximo a la muerte, iba cerrando círculos que había dejado abiertos desde hacía décadas. El primero de ellos, con la dedicatoria, en esa última entrega, a su prima Patricia Llosa, la mujer de su vida, como ya había ocurrido en La casa verde en 1965. Y, en segundo lugar, con esa promesa incumplida de volver sus ojos a uno de sus primeros maestros, al existencialista francés Jean-Paul Sartre, por cuya devoción inicial, durante sus años en París, le valió que sus amigos le conocieran por el bien ganado apodo…
-
Pequeño homenaje a Uri Shulevitz
/abril 25, 2025/Este último es un prodigio que concentra algunas de sus principales facetas estéticas. La trama es leve, sencilla; el impacto es poderoso, perdura como la lección de un maestro. Snow es un álbum que comparte rasgos con uno de los grandes clásicos norteamericanos, La semilla de zanahoria, de la pareja Krauss/Johnson. Como en aquél, la esperanza, la fe alegre del niño se impone sobre el pesimismo y la gravedad adulta. Un niño anticipa la llegada de la nieve y sale a celebrarla por las calles de la ciudad, frente el escepticismo de los adultos, que se aferran a la grisura….
-
7 poetas contemporáneos de República Dominicana
/abril 25, 2025/Portada: Frank Báez. Foto de Yolanda Castaño. Este viernes, dentro de la sección No son todos los que están, presentamos la lista de siete poetas contemporáneos de República Dominicana que complementa a la publicada hace unas semanas de siete grandes poetas del mismo país. Pasen y lean. Estos son los que están esta semana, y los que no, ya llegarán. *** SOLEDAD ÁLVAREZ Soledad Álvarez es una poeta y ensayista nacida en Santo Domingo en 1950. Fue la quinta mujer en ganar el Premio Nacional de Literatura para escritores dominicanos en 2022. Estudió Filología, con especialidad en Literatura Hispanoamericana, en…
-
Zenda recomienda: El deseo más grande del mundo, de Eva Manzano y Noemí Villamuza
/abril 25, 2025/La propia editorial apunta, acerca del libro: “Cuando Olivia despertó, los dientes de león habían crecido como torres. Tanto, tanto, que el mundo había dejado de girar y todos los animales del bosque se reunieron asustados en la pradera. Olivia juntará a humanos y a animales para solucionar el enigma“. ————————————— Autoras: Eva Manzano y Noemí Villamuza. Título: El deseo más grande del mundo. Editorial: Nórdica. Venta: Todos tus libros.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: