Inicio > Actualidad > Zenda cumple tres años y lanza un sello de aventuras

Zenda cumple tres años y lanza un sello de aventuras

El diamante de Moonfleet, de John Meade Falkner

Todo lector es, en su corazón, un lector de libros de aventuras, asegura Arturo Pérez-Reverte, que para celebrar el tercer aniversario de la web literaria Zenda acaba de lanzar el sello Zenda Aventuras, cuyos títulos llevarán prólogos inéditos del autor de la saga del capitán Alatriste y portadas de Augusto Ferrer-Dalmau.

Se trata del primer sello editorial que lanza la web al amparo del éxito de Zenda, que se traduce en un millón de usuarios al mes y más de 5.000 artículos publicados de 500 autores, según ha informado a EFE el cofundador del portal, Pérez-Reverte.

"El primer título que sale a la venta, el 12 de abril, es la novela de John Meade Falkner El diamante de Moonfleet"

En Zenda Aventuras, señala, quieren recuperar novelas del género que, por diversas razones, se han ido olvidando o se conocen mal y rescatar a “héroes” que generaron “un referente utilísimo para la formación ética y estética de varias generaciones”, y que parecen “hoy más necesarios que nunca”.

Todos los títulos tienen en común “el sabor de la aventura clásica” con portadas diseñadas en exclusiva por el “pintor de batallas” Augusto Ferrer-Dalmau.

El primer título que sale a la venta, el 12 de abril, es la novela de John Meade Falkner El diamante de Moonfleet, que Robert Louis Stevenson describió como la que él siempre quiso escribir, fue elogiada por Joseph Conrad por la brillante construcción de sus personajes y que un siglo después tuvo un espejo en los celebres Tintín y Haddock de Georges Remi (Hergé).

John Trenchard, muchacho sediento de aventuras y su compañero Elzevir, el viejo lobo de mar, contrabandista y bebedor de ron, emprenden el largo camino de la aventura en el que encontrarán razones aún más poderosas que la promesa de un tesoro escondido: la amistad, el amor, el miedo compartido, la compañía, el dolor, la valentía, el consuelo o la lealtad.

“Los hombres y los barcos, zagal, deberían hundirse en el mar antes que verse desguazados en tierra”, escribe Pérez Reverte en el prólogo de esta novela recordando las enseñanzas de su particular “elzevir” cuando él era el “joven de ojos soñadores” que vuelve a ser cada vez que relee esas páginas de amistad y aventura.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • La editorial adecuada

    /
    abril 16, 2025
    /

    La idea romántica del editor como un cazador de talentos que descubre tesoros ocultos en manuscritos inéditos sigue vigente en el imaginario colectivo. Y no le falta razón a esta visión: buscar y pulir diamantes literarios es, sin duda, una de las funciones más nobles y gratificantes de nuestro oficio. Sin embargo, como señala Manuel Pimentel, “una editorial es también una empresa comercial que precisa que los libros que publica puedan llegar hasta el lector”. Esta dualidad —la tensión entre el valor cultural y el imperativo comercial— define la naturaleza misma del trabajo editorial y constituye el primer criterio que…

    Leer más

  • La última vez que

    /
    abril 16, 2025
    /

    No comisteis nunca demasiado, la verdad. Eso para los gourmets, exclamabas. Vosotros, a beber cervezas como roqueros y a besaros como adolescentes. Vuestras almas se habían encontrado tras tanto vagar por ahí, te decía ella. Teníais tanto que perder que lo podíais ganar todo, le decías tú. Porque parecía que os conocíais de toda la vida, aunque os acabarais de encontrar. No fue un amor instantáneo, pero sí un reconocimiento instantáneo. Hasta que le hablaste de la Teoría de las 4 C, que explica que la suma de la Cabeza, el Cuerpo, el Corazón y la Circunstancia dan como resultado una…

    Leer más

  • La arenga del dandy

    /
    abril 16, 2025
    /

    Imagen de portada generada con ChatGPT Son hombres que sueñan con vestir un traje cruzado, que fantasean con lucir un sombrero Borsalino, que suspiran frente a un escaparate por unos zapatos bicolores. Desean refinar su elegancia indumentaria, pero no lo hacen por el recelo de dar un paso en falso que los hunda en el abismo. No saben cómo lidiar con las miradas que provocarán cuando se presenten ataviados con una pajarita, unos calcetines rosas o una flor en el ojal. Les preocupa qué les dirán sus amigos, qué les dirá su jefe, qué les dirá Paco el del bar….

    Leer más

  • Lydia y el peligro blanco

    /
    abril 16, 2025
    /

    Vuelve la vista atrás y atrévete a iluminar mi nada; acompáñame en mi viaje de trabajo, feminismo y defensa a ultranza de mis conclusiones científicas, pero también de decepción, deslealtad, logros que se hacen transparentes, puertas abiertas e infranqueables al mismo tiempo y de un final de absoluto silencio, oscuridad y olvido. El acceso a la universidad estaba cerrado para mí en el Imperio ruso zarista, así que, en pos de mis sueños, abandoné mi casa y me fui a un país donde para nosotras estudiar no fuera un delito: Suiza. Allí empecé como una señorita al uso, cosa que…

    Leer más