Inicio > Actualidad > Zenda, premio Pop Eye 2022 a la mejor publicación

Zenda, premio Pop Eye 2022 a la mejor publicación

Zenda, premio Pop Eye 2022 a la mejor publicación

Zenda ha sido distinguida con el POP EYE 2022 como mejor publicación. Estos premios, que comenzaron a entregarse en 2005, tienen como objetivo reconocer el trabajo por la cultura, la creación y la música independiente en nuestro país. La ceremonia de entrega de estos galardones tendrá lugar el sábado 15 de octubre en el Teatro Alkázar de Plasencia, en el transcurso de una gala presentada por Juan Carlos Ortega.

El primer Pop Eye en conocerse fue el “Viviendo en la Era Pop”, que se lo llevaron Los negativos, la banda más representativa de la pujante escena sixties mod barcelonesa de los 80’s. El jurado de esta edición ha reconocido también a Luis Landero en el apartado Cultura extremeña. La escritora y periodista Rosa Montero se la llevado el premio de las letras y Ana Belén el de honor a toda una trayectoria.

Del resto de categorías destacan el de fotografía, que se ha llevado el fotoperiodista jerezano, con más de 30 años de trayectoria y ganador del prestigioso Pulitzer en 2021, Emilio Morenatti. En el apartado musical, el premio al Mejor Disco del Año ha sido para Mundos inmóviles derrumbándose, y la Mejor Canción del Año para “Esta noche nunca acaba”, que en ambos casos van a parar al compositor asturiano Nacho Vegas. También están en esta lista de galardonados cantantes como Ariel Rot —distinguido por su trabajo televisivo en Un país para escucharlo—, actrices como Cayetana Guillén Cuervo y escritores como Iñaki Domínguez.

El viernes habrá proyecciones en la sala Verdugo, un concierto inaugural, además de la exposición Expo Party dedicada a Concha Velasco. La gran gala de entrega de reconocimientos será el sábado a las 20.30 horas en el Teatro Alkázar con photocall y alfombra roja.

LISTADOS GANADORES DE LOS POP EYE 2022

Premio de honor a toda una trayectoria: Ana Belén.

Premio POP EYE Viviendo en la Era Pop: Los negativos.

Premio mecenazgo: Buitres leonaos.

Premio cultura extremeña: Luis Landero.

Premio de las letras: Rosa Montero.

Premio libro de ficción: Todos nosotros, de Javier Menéndez Flores.

Premio libro musical: 100 mejores documentales del rock, de Xavier Vilariño.

Premio libro de no ficción: Macarras ibéricos, de Iñaki Domínguez.

Premio publicación: Zenda.

Premio cine: Jorge Sanz.

Premio TV: Un país para escucharlo, Juan José Ponce y Ariel Rot.

Premio periodismo: Rebeca Argudo.

Premio teatro: Cayetana Guillén Cuervo.

Premio duende: Silvia Pérez Cruz.

Premio grupo de rock: Eva Ryjlen.

Premio grupo revelación: Niña polaca.

Premio mejor canción nacional: Esta noche nunca acaba, Nacho Vegas.

Premio mejor disco nacional: Mundos inmóviles derrumbándose, Nacho Vegas.

Premio banda portuguesa: The Soaked Lamb.

Premio grupo extremeño:

Premio fotografía: Emilio Morenatti.

Premio artes plásticas: Ana Barriga.

Premio danza: Manuel Liñán.

Premio moda: Teresa Helbig.

4.6/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más